Acciones
- Proteger y salvaguardar el patrimonio natural y cultural
- Oportunidades de aprendizaje
- Participación cultural/inclusión social
- Turismo sostenible
- Apoyo a la investigción
- Empleo (contratación, entrenamiento, seguridad)
- Consumo energético, emisiones de gases de efecto invernadero
- Manejo y reducción de desechos
- Transporte (formas, uso de energía)
- Actividades comerciales incluyendo derechos de autor y PI
- Governabilidad y gestión
- Seguridad, preparación ante desastres, reducción del riesgo
- Alianzas externas y colaboraciones
- Herramientas/marco de referencia/guía
- Estudios de caso
Herramientas de mapeo del patrimonio cultural inmaterial del Pacifico
Público objetivo
“El conjunto de herramientas es una lista de verificación para funcionarios culturales o coordinadores del mapeo del PCI en los países insulares del Pacífico, y se deriva de consultas y una evaluación exhaustiva de las necesidades de los países insulares. Puede adoptarse como un marco nacional o usarse como una guía o adaptarse para un contexto particular de país o comunidad en países y comunidades que ya han desarrollado pautas.
The toolkit is designed for:
• heads and staff of cultural agencies
• programme or project coordinators;
• non-government organisations dealing with ICH mapping;
• cultural consultants;
• educational institutions, professionals and academics;
• other cultural organisations, government, semi-government or non-government; and
• students and researchers.” (p.7)
“Estas herramientas están diseñadas para brindar orientación en el mapeo del patrimonio cultural inmaterial (PCI) en países y comunidades de las Islas del Pacifico. Se enfocan en las herramientas y técnicas más simples de mapeo de recursos culturales, que incluyen la documentación, el archivo y la interpretación de datos culturales. Esta herramienta proporciona un marco de trabajo paso a paso para ayudar a países y comunidades a investigar, recopilar, cotejar y archivar datos para el uso de generaciones actuales y futuras. Adicionalmente, esta herramienta puede ser utilizada para establecer programas que pueden ayudar a revitalizar el PCI…
Esta herramienta puede ser utilizada para:
mapear elementos PCI en evolución en las comunidades
desarrollar programas o estrategias culturales para organizaciones gubernamentales y no gubernamentales (ONGs)
ayudar en el desarrollo de políticas y medidas legislativas para la protección, preservación y promoción de PCI
desarrollar un sistema de base de datos central para almacenar los datos recopilados
mejorar la transmisión y continuidad de PCI en la comunidad local
identificar PCI en peligro para desarrollar medidas de salvaguardia” (p.7)
Disponible en
- Inglés
Vínculos a los ODS
Este recurso está más estrechamente relacionado con ODS 11.4 (fortalecer los esfuerzo para proteger el patrimonio cultural y natural), respalda ODS 1.4 (igualdad de acceso a todas las formas de propiedad), 1.5 (reducción del impacto de los desastres en los pobres), 11.5 (reducción de las pérdidas causadas por los desastres), 11.B (reducción integrada del riesgo de desastres), 13.1 (fortalecer la adaptación climática en todos los países y preparación frente a desastres naturales), 13.2 (cuando la planificación se realiza a nivel nacional) y 13.3 (educación y capacidad institucional para mitigar y adaptarse al cambio climático). Garantizar que la educación recurra al patrimonio cultural inmaterial contribuye a ODS 4.4 (habilidades para el trabajo), ODS 4.5 (eliminar las barreras en la educación) y 4.7 (educación para el desarrollo sostenible, que incluye apreciación de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible). El apoyo a las prácticas de patrimonio cultural inmaterial contribuye a ODS 10.2 (empoderar y promover la inclusión social, económica y política universal de todos). Documentar y apoyar las prácticas del patrimonio cultural inmaterial contribuye al 16.10 (acceso a la información y protección de los derechos fundamentales).
Haga click en la meta ODS para descubrir los indicadores de Nuestras Colecciones Importan
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Número y proporción de personas de grupos particulares que utilizan las colecciones en comparación con la demografía de la sociedad en general.
- Número de personas que tienen acceso a las colecciones.
- Número de programas específicos que tienen como objetivo mejorar el acceso a las colecciones por parte de grupos desfavorecidos.
- Turismo sostenible que mejora el acceso de las comunidades locales a los servicios básicos, la propiedad y el control de la tierra y otras formas de propiedad (incluido el patrimonio cultural y natural), así como a la tecnología y los mercados.
- Participación de personas de grupos desfavorecidos en las actividades y procesos de toma de decisiones relacionados con las colecciones y las instituciones basadas en colecciones.
-
ODS 1.5: Fomentar la resiliencia a los fenómenos extremos relacionados con el clima y otras crisis y desastres económicos, sociales y ambientales.
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Número de programas de colecciones que tienen como objetivo aumentar la resiliencia ante eventos relacionados con el clima y las emergencias y desastres, por ejemplo, mediante la formación de colecciones que pueden contribuir a programas educativos y de investigación relacionados.
- Número de programas educativos basados en las colecciones que incorporan perspectivas de resiliencia.
- Número de programas específicos que se basan en las colecciones que están dirigidos a grupos vulnerables, para desarrollar su resiliencia frente a situaciones de emergencia y desastres relacionados con el clima y otros.
- Número de programas de investigación que se basan en las colecciones que tienen como objetivo fortalecer la resiliencia frente a situaciones de emergencia y desastres relacionados con el clima y otros.
- Fortalecer la resiliencia de los empleados, las comunidades y los proveedores pagando como mínimo un salario digno y ofreciendo seguros a los empleados y sus familias, como seguros contra accidentes; y pagando precios justos a todos los proveedores
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Número de jóvenes y adultos en actividades y programas de desarrollo de habilidades que se basan en colecciones, para el empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
- Aumento del número de jóvenes y adultos en dichos programas.
- Número y proporción de personal que ha recibido formación en el último año, para apoyar mejor su contribución a los ODS.
- Programas y procesos para asegurar la disponibilidad de mano de obra calificada.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Número de programas educativos y / o de formación basados en colecciones dirigidos a satisfacer las necesidades particulares de las personas con discapacidad.
- Número de programas educativos y / o de capacitación basados en colecciones dirigidos a satisfacer las necesidades particulares de los grupos de pueblos indígenas.
- Número de programas educativos y / o de formación basados en colecciones dirigidos a satisfacer las necesidades particulares de los niños en situaciones de vulnerabilidad.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Número de personas en cada tipo de programa basándose en colecciones de diferentes grupos demográficos.
- Incrementos en el número de personas en cada tipo de programa de diferentes grupos demográficos.
- Proporción de personas involucradas en dichos programas en relación con el tamaño total de la audiencia.
- Evidencia de que los alumnos han adquirido conocimientos y habilidades para promover el desarrollo sostenible.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Desarrollo de colecciones para garantizar que las colecciones satisfagan eficazmente las necesidades de todos, independientemente de la edad, el sexo, la discapacidad, la raza, la etnia, el origen, la religión, la situación económica o de otro tipo.
- Cantidad y proporción de personas que hacen uso de las colecciones en relación con la demografía de la población local.
- Cantidad y proporción de personas involucradas en programas focalizados dirigidos a promover la inclusión social, económica y política.
- Cantidad y proporción de personas de diferentes grupos demográficos involucrados en los procesos de toma de decisiones relacionados con colecciones e instituciones basadas en colecciones.
- Número y tipos de asociaciones que construyen relaciones con grupos, individuos y comunidades marginadas.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Gasto total (público y privado) per cápita gastado en la preservación, protección y conservación de todo el patrimonio cultural y natural, por tipo de patrimonio
- Planes, políticas y procedimientos establecidos para el uso seguro de las colecciones para una variedad de propósitos, protegiendo y salvaguardando tanto las colecciones como a quienes las usan.
- Planes, políticas y procedimientos establecidos para la identificación, salvaguardia y protección del patrimonio cultural y natural en riesgo.
- Recopilar programas establecidos para proteger, salvaguardar y hacer uso del patrimonio cultural y natural, abordar las necesidades de las comunidades y las partes interesadas y garantizar que las colecciones puedan ser un recurso eficaz para el desarrollo sostenible.
- Número y diversidad de programas educativos, de sensibilización, investigación y alianzas que tienen como objetivo fortalecer la protección del patrimonio cultural y natural.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Investigación basada en colecciones que apoya la comprensión y gestión de desastres de todo tipo.
- Planes establecidos para la educación y conciencia pública basados en colecciones e instituciones basadas en colecciones para reducir la exposición y vulnerabilidad a desastres de todo tipo.
- Planes establecidos para garantizar que las instituciones basadas en colecciones trabajen constantemente para reducir sus contribuciones al riesgo de desastres, por ejemplo, reduciendo la contaminación y los desechos de todo tipo.
- Planes establecidos para garantizar que las instituciones basadas en colecciones y las personas relacionadas con ellas (incluidos los trabajadores) estén protegidas de las pérdidas económicas como resultado de los desastres.
- Planes establecidos para brindar apoyo / protección especial a personas y grupos pobres y vulnerables durante y después de desastres.
-
ODS 11.B: Aplicar políticas de inclusión, eficiencia de los recursos y reducción del riesgo de catástrofes
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Proporción de gobiernos locales que adoptan e implementan estrategias locales de reducción del riesgo de desastres en línea con el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030a
- Se han implementado estrategias y planes de reducción del riesgo de desastres, en consonancia con el Marco de Sendai para la reducción del riesgo de desastres, para garantizar que las instituciones y las colecciones se tengan en cuenta en la planificación y contribuyan eficazmente a la reducción del riesgo de desastres.
-
SDG 13.1: Strengthen ODS 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los desastres relacionados con el climaand Adaptive Capacity to Climate Related Disasters
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Planes establecidos a corto y largo plazo para adaptarse activamente a los peligros relacionados con el clima y los desastres naturales.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Organizaciones, instituciones y redes nacionales relacionadas con colecciones e instituciones basadas en colecciones que hayan integrado medidas de cambio climático en políticas, estrategias y planificación relacionadas con colecciones e instituciones basadas en colecciones, incluida la financiación y otras consideraciones de recursos.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Planes establecidos para mejorar las contribuciones positivas para abordar el cambio climático mediante el uso de colecciones.
- Planes para la educación y sensibilización efectiva con respecto a la mitigación del cambio climático, la adaptación, la reducción del impacto y la alerta temprana.
- Planes establecidos para reducir las contribuciones negativas de las funciones relacionadas con las colecciones p. Ej. medir las emisiones de gases de efecto invernadero con planes y objetivos establecidos para reducirlas.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Adoptar e implementar garantías constitucionales, estatutarias y / o políticas para el acceso público a la información.
- Planes establecidos y planes implementados para mejorar el acceso público a la información relacionada con las colecciones.
- Planes establecidos y planes implementados para apoyar las libertades fundamentales, de conformidad con los derechos humanos, los acuerdos y la legislación nacionales e internacionales.
- Planes y procedimientos establecidos para el acceso del público a la información relacionada con el funcionamiento y la gestión de las instituciones basadas en colecciones.
- Mecanismo de reclamación a disposición del público cuando el acceso a la información y las libertades fundamentales no se apoyan o no se cumplen.