Acciones
- Proteger y salvaguardar el patrimonio natural y cultural
- Oportunidades de aprendizaje
- Participación cultural/inclusión social
- Turismo sostenible
- Apoyo a la investigción
- Empleo (contratación, entrenamiento, seguridad)
- Consumo energético, emisiones de gases de efecto invernadero
- Manejo y reducción de desechos
- Transporte (formas, uso de energía)
- Actividades comerciales incluyendo derechos de autor y PI
- Governabilidad y gestión
- Seguridad, preparación ante desastres, reducción del riesgo
- Alianzas externas y colaboraciones
- Publicación/informe
- Estudios de caso
Ciudades, culturas y desarrollos. Un informe que celebra el quinto aniversario de la Agenda 21 de la cultura
Público objetivo
Sectores de la cultura y el patrimonio, responsables políticos, gobiernos locales, agencias de desarrollo
- J. Pascaul (ed.), An initiative by the Committee on culture of United Cities and Local Governments - UCLG, with the support of the Spanish Development Cooperation Agency - AECID
"Hoy en día, la Agenda 21 de la cultura se ha consolidado como una declaración esencial para todas aquellas ciudades que otorgan un papel importante a la cultura en el desarrollo sostenible. La declaración es citada por alcaldes y concejales, pero también por la sociedad civil y los agentes culturales, señal inequívoca de su carácter abierto. Se ha traducido a diecisiete idiomas y mantiene un sitio web permanentemente actualizado mediante circulares y boletines informativos... [este informe] es un documento con explicaciones detalladas sobre la aplicación de la declaración en ciudades de todo el mundo, y rico en observaciones, sugerencias y matices". (p.5)
Disponible en
- Inglés
- Español
- Francés
Vínculos a los ODS
Los estudios de caso ofrecen una serie de experiencias de trabajo, desarrollo y aplicación de la política cultural, principalmente destinadas a promover el desarrollo local en el sentido de desarrollo social y económico. La educación cultural aparece en muchos de los estudios de caso (apoyando el ODS 4.7). La creación de puestos de trabajo y la formación se relacionan con los objetivos 4.4, 8.1, 8.3, 8.5 y 8.6. Las actividades que apoyan el turismo sostenible apoyan el ODS 8.9. Promover la participación y la inclusión cultural que aparece en los estudios de caso apoya los ODS 1.4, 3.4, 5.1, 10.2 y 10.3. Proporcionar instalaciones y espacios públicos acogedores y eficaces apoya los ODS 4.A, 9.1 y 11.7. Promover la urbanización sostenible apoya el ODS 11.3, y los vínculos efectivos entre las zonas urbanas y rurales apoyan el ODS 11.A. Proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural como parte del desarrollo local contribuye al ODS 11.4. Disponer de políticas y alianzas eficaces contribuye a los ODS 16.6, 17.14, 17.16 y 17.17.
Haga click en la meta ODS para descubrir los indicadores de Nuestras Colecciones Importan
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Número y proporción de personas de grupos particulares que utilizan las colecciones en comparación con la demografía de la sociedad en general.
- Número de personas que tienen acceso a las colecciones.
- Número de programas específicos que tienen como objetivo mejorar el acceso a las colecciones por parte de grupos desfavorecidos.
- Turismo sostenible que mejora el acceso de las comunidades locales a los servicios básicos, la propiedad y el control de la tierra y otras formas de propiedad (incluido el patrimonio cultural y natural), así como a la tecnología y los mercados.
- Participación de personas de grupos desfavorecidos en las actividades y procesos de toma de decisiones relacionados con las colecciones y las instituciones basadas en colecciones.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Planes, políticas y procedimientos establecidos para el uso seguro de las colecciones, especialmente en relación con peligros químicos, físicos, biológicos y de otro tipo.
- Proporción de usuarios de las instalaciones que informan de un bienestar positivo durante y como resultado de las actividades relacionadas con las colecciones.
- Número y proporción de programas relacionados con colecciones que incorporan consideraciones y perspectivas de bienestar.
- Número de programas específicos que se basan en colecciones que abordan cuestiones relacionadas con enfermedades no transmisibles, apoyando la prevención y el tratamiento.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Número de jóvenes y adultos en actividades y programas de desarrollo de habilidades que se basan en colecciones, para el empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
- Aumento del número de jóvenes y adultos en dichos programas.
- Número y proporción de personal que ha recibido formación en el último año, para apoyar mejor su contribución a los ODS.
- Programas y procesos para asegurar la disponibilidad de mano de obra calificada.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Número de personas en cada tipo de programa basándose en colecciones de diferentes grupos demográficos.
- Incrementos en el número de personas en cada tipo de programa de diferentes grupos demográficos.
- Proporción de personas involucradas en dichos programas en relación con el tamaño total de la audiencia.
- Evidencia de que los alumnos han adquirido conocimientos y habilidades para promover el desarrollo sostenible.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Número y proporción de establecimientos educativos que tienen en cuenta las necesidades de los niños, las discapacidades y las cuestiones de género.
- Proporción de instalaciones educativas que brindan entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos.
- Número y tipo de iniciativas para mejorar la eficacia de los entornos de aprendizaje.
- Apoyo brindado a otras instalaciones educativas para hacerlas más inclusivas y efectivas.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Número y proporción de programas que toman medidas proactivas para identificar, reducir y eliminar prácticas y procesos discriminatorios relacionados con las colecciones y las instituciones basadas en colecciones.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Valor económico agregado a la economía local.
- Número de puestos de trabajo creados, especialmente para los grupos marginados y subrepresentados.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Políticas de Desarrollo para el rango de actividades o consideraciones orientadas al desarrollo que se hayan incluido en otras políticas.
- Número de microempresas, pequeñas y medianas empresas apoyadas.
- Número y proporción de acuerdos formalizados con micro, pequeñas y medianas empresas.
- Valor total de los servicios financieros o apoyo financiero prestados a las micro, pequeñas y medianas empresas.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Incremento del número de personas en pleno y productivo empleo relacionado con la recaudación, mediante la creación de empleo y la contratación.
- Aumento de la proporción de personal existente que trabaja con colecciones en empleos productivos.
- Incremento del número de hombres, mujeres, jóvenes y personas con discapacidad en programas de desarrollo y formación a partir de colecciones que les apoyen en el empleo.
- Eliminación de las disparidades salariales por género y / u otro estado para quienes trabajan con colecciones.
- Políticas y planes para garantizar que todos los proveedores y otros integrantes de la cadena de suministro tengan un trabajo digno y productivo.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Número de jóvenes con empleo, educación o formación relacionados con colecciones.
- Número de personas en programas dedicados a las colecciones, que de otra manera no estarían trabajando, estudiando o capacitándose.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Número de puestos de trabajo creados o apoyados relacionados con el turismo sostenible que se basa en productos locales (por ejemplo, productores de artesanías).
- Desarrollar e implementar planes para reducir y eliminar los impactos negativos del turismo.
- Número de actividades y / o productos basados en la cultura local.
- Puesta en valor para los artesanos y las comunidades de origen de actividades y productos basados en la cultura local.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Desarrollo de colecciones útiles para la investigación para apoyar un uso confiable, sostenible y resiliente por parte de investigadores y otros.
- Número y proporción de instalaciones para las colecciones y las reservas que apoyan el desarrollo económico y el bienestar humano.
- Número y proporción de instalaciones para las colecciones y las reservas que brindan un acceso asequible y equitativo para todos.
- Inversión en infraestructra para las colecciones.
- Inclusión de información sobre colecciones en iniciativas regionales y transfronterizas, especialmente a través del acceso digital para su acceso.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Desarrollo de colecciones para garantizar que las colecciones satisfagan eficazmente las necesidades de todos, independientemente de la edad, el sexo, la discapacidad, la raza, la etnia, el origen, la religión, la situación económica o de otro tipo.
- Cantidad y proporción de personas que hacen uso de las colecciones en relación con la demografía de la población local.
- Cantidad y proporción de personas involucradas en programas focalizados dirigidos a promover la inclusión social, económica y política.
- Cantidad y proporción de personas de diferentes grupos demográficos involucrados en los procesos de toma de decisiones relacionados con colecciones e instituciones basadas en colecciones.
- Número y tipos de asociaciones que construyen relaciones con grupos, individuos y comunidades marginadas.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Identificación de políticas y prácticas discriminatorias, con planes claros para abordarlas, a fin de garantizar la igualdad de oportunidades para todos y reducir las desigualdades en los resultados.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Número y proporción de políticas que abordan proactivamente cuestiones de igualdad relacionadas con consideraciones fiscales, salariales y de protección social.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Proporción de ciudades con una estructura de participación directa de la sociedad civil en la planificación y gestión urbanas que operan regular y democráticamente
- Planes establecidos para instituciones basadas en colecciones para facilitar la incorporación de las opiniones de las comunidades en la planificación local y los procesos de gestión de la ciudad de manera regular.
- Planes establecidos para instituciones basadas en colecciones para facilitar la incorporación de las opiniones de las minorías en los procesos de planificación local y gestión de ciudades de manera regular.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Gasto total (público y privado) per cápita gastado en la preservación, protección y conservación de todo el patrimonio cultural y natural, por tipo de patrimonio
- Planes, políticas y procedimientos establecidos para el uso seguro de las colecciones para una variedad de propósitos, protegiendo y salvaguardando tanto las colecciones como a quienes las usan.
- Planes, políticas y procedimientos establecidos para la identificación, salvaguardia y protección del patrimonio cultural y natural en riesgo.
- Recopilar programas establecidos para proteger, salvaguardar y hacer uso del patrimonio cultural y natural, abordar las necesidades de las comunidades y las partes interesadas y garantizar que las colecciones puedan ser un recurso eficaz para el desarrollo sostenible.
- Número y diversidad de programas educativos, de sensibilización, investigación y alianzas que tienen como objetivo fortalecer la protección del patrimonio cultural y natural.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Número de personas de diferentes grupos demográficos que acceden a instituciones con colecciones, en particular mujeres, niños, personas mayores y personas con discapacidad.
- Incremento de la cantidad de personas de diferentes grupos demográficos que acceden a las instituciones con colecciones.
- Medidas adoptadas para eliminar las barreras al acceso a los espacios verdes y públicos.
- Extensión de los espacios verdes proporcionados por las instituciones recaudadoras.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Consideraciones de las tendencias y los riesgos económicos, sociales y ambientales regionales incorporados en la planificación de las instituciones con colecciones.
- Participación en la planificación local y regional, para fomentar el acceso a los servicios, la participación cultural, prevenir la exclusión y apoyar la urbanización equitativa.
- Garantizar que los datos y métricas de la colección puedan ser útiles para la planificación en conjunto con otros sectores y entre áreas urbanas y rurales.
- Número de actividades de divulgación y otras que promueven la sensibilización y accesibilidad de las instituciones con colecciones en áreas urbanas y rurales, y que promueven el conocimiento de los planes y riesgos de desarrollo regional, con oportunidades para que las personas y las comunidades contribuyan a dichos planes.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Proporción de la población [audiencia / usuarios / no usuarios] satisfechos con su última experiencia de servicios públicos
- Establecimiento de políticas y mecanismos de acceso a la información y rendición de cuentas.
- Establecimiento de acuerdos institucionales efectivos, tanto para el trabajo propio como para el trabajo en asociación con otros sectores.
- Planes y acuerdos establecidos para circunstancias extraordinarias, como desastres naturales y causados por el hombre.
- Acuerdos efectivos establecidos para cumplir con las obligaciones y responsabilidades legales y sociales.
- Acuerdos efectivos establecidos para la comunicación transparente y la presentación de informes sobre el desempeño institucional.
- Acuerdos efectivos establecidos para la toma de decisiones y la rendición de cuentas transparentes.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Proporción de políticas que incorporan consideraciones de desarrollo sostenible, vinculadas a los ODS e indicadores.
- Incorporación de consideraciones de políticas externas al sector de las colecciones en las políticas de las instituciones basadas en colecciones, para facilitar las asociaciones y la eficacia.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Número y / o aumento en el número y diversidad de asociaciones de múltiples partes interesadas a nivel mundial e internacional que comparten conocimientos, experiencia, tecnología y recursos financieros relacionados con la colección para abordar los ODS, o que de otra manera involucran a organizaciones e instituciones basadas en colecciones.
- Número y / o aumento en el número y diversidad de asociaciones de múltiples partes interesadas a nivel mundial e internacional que involucran a países en desarrollo que comparten conocimientos, experiencia, tecnología y recursos financieros relacionados con la recolección para abordar los ODS
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Monto de dólares de los Estados Unidos comprometidos para asociaciones público-privadas y de la sociedad civil
- Número y / o aumento en el número y diversidad de asociaciones locales, nacionales y regionales de múltiples partes interesadas (público, público-privado y sociedad civil) que abordan los ODS basándose en colecciones, o que involucran a organizaciones e instituciones basadas en colecciones.