Acciones
- Proteger y salvaguardar el patrimonio natural y cultural
- Oportunidades de aprendizaje
- Participación cultural/inclusión social
- Turismo sostenible
- Apoyo a la investigción
- Empleo (contratación, entrenamiento, seguridad)
- Consumo energético, emisiones de gases de efecto invernadero
- Manejo y reducción de desechos
- Transporte (formas, uso de energía)
- Actividades comerciales incluyendo derechos de autor y PI
- Governabilidad y gestión
- Seguridad, preparación ante desastres, reducción del riesgo
- Alianzas externas y colaboraciones
- Publicación/informe
- Herramientas/marco de referencia/guía
- Estudios de caso
Bibliotecas, alfabetización y reducción de la pobreza: una clave para el desarrollo de África

Público objetivo
Bibliotecarios y tomadores de decisiones relacionados con las bibliotecas
- Mchombu, K. and N. Cadbury, Bookaid International and Commonwealth Foundation.
"No se ha reconocido suficientemente el papel que podrían desempeñar las bibliotecas en África para reducir la pobreza y, por lo tanto, aún no se han realizado los desarrollos políticos necesarios ni las inversiones en la red de bibliotecas. Los responsables políticos y los donantes, reconociendo el vínculo entre la reducción de la pobreza y la alfabetización, han dado protagonismo a los libros de texto en las políticas destinadas a aumentar los niveles de alfabetización y rendimiento de los estudiantes. Sin embargo, los libros de texto son el principio de la solución, no la respuesta completa. Las bibliotecas sostienen la alfabetización y lo hacen sobre la base de la reutilización, proporcionando un medio rentable de apoyo a toda una comunidad de lectores que buscan información para abordar sus propios problemas.Este documento, escrito por un respetado y experimentado educador y bibliotecario africano, señala el camino a seguir en África con estrategias bibliotecarias asequibles y realizables para que las comunidades más pobres puedan participar en su propio desarrollo".
El recurso destaca el vínculo entre la alfabetización y el acceso a la información con una serie de retos, por ejemplo la información de supervivencia (relacionada con la salud, la vivienda, los ingresos, la protección legal, las oportunidades económicas, los derechos políticos, etc.) y la información de acción ciudadana (para la participación efectiva como individuos o miembros de un grupo en el proceso social, político, legal y económico). (p.6)
Disponible en
- Inglés
Vínculos a los ODS
Este recurso tiene como objetivo apoyar las necesidades educativas básicas, apoyando los ODS 4.4 (formación), ODS 4.5 (educación para grupos con necesidades particulares), alfabetización y aritmética (ODS 4.6) y educación para el desarrollo sostenible (ODS 4.7 y 12.8). Las instalaciones de aprendizaje eficaces e inclusivas apoyan los ODS 4.A, 5.1, 5.C, 9.1, 9.A y 10.2, 11.7, 11.A, 11.B y 16.B. Proporcionar acceso a la información, en particular para apoyar los derechos y libertades fundamentales, apoya el ODS 16.10. El apoyo a las TIC en las bibliotecas respalda los ODS 5.B, 9.1 y 9.C. La aplicación de este marco contribuye a respaldar las metas de los ODS relativas a la lucha contra la pobreza (en particular, los ODS 1.1, 1.2, 1.4, 1.B y 10.1) y a la capacitación de las personas para participar en la toma de decisiones (ODS 11.3 y 16.7). La implementación del recurso tiene como objetivo empoderar a las personas para que sean resistentes a los desastres (ODS 1.5, 11.5, 13.3) y participen en la gestión local del agua (ODS 6.B). Apoyar la educación en torno a las prácticas agrícolas que apoyan la seguridad alimentaria apoya los ODS 2.3 y 2.4. La educación básica y la alfabetización tienen amplios beneficios en relación con otros ODS, promoviendo la buena salud y el bienestar (por ejemplo, ODS 3.3, 3.4, 3.5, 3.D). Las instituciones eficaces apoyan el ODS 16.6. Las políticas y alianzas para el desarrollo sostenible apoyan los ODS 17.14, 17.16 y 17.17.
Haga click en la meta ODS para descubrir los indicadores de Nuestras Colecciones Importan
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Número de programas educativos dirigidos a personas que viven en extrema pobreza.
- Adopción de medidas proactivas para garantizar que todas las personas, incluidas las que viven en la pobreza extrema, puedan acceder a los servicios.
- Adopción de medidas proactivas para garantizar que todas las personas, incluidas las que viven en la pobreza extrema, puedan acceder a los servicios.
- Promoción de programas de reducción de la pobreza, a nivel local y mundial, centrados en las personas en situación de pobreza extrema.
- Apoyo proactivo para las personas económicamente desfavorecidas y marginadas en las cadenas de suministro.
- Incorporación de decisiones favorables a los pobres dentro de todas las operaciones, incluidas las decisiones financieras.
- Transparencia en la presentación de informes sobre la cadena de suministro, incorporando acciones para abordar la pobreza extrema a nivel local y mundial.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Número de programas basados en colecciones (educativos, de sensibilización, investigación, alianzas) que exploran la pobreza como un tema multidimensional y complejo y que empoderan a las personas a actuar para abordar la pobreza en todas sus formas.
- Número de programas educativos dirigidos a personas que viven en la pobreza.
- Adopción de medidas proactivas para garantizar que todas las personas, incluidas las que viven en la pobreza, puedan acceder a los servicios.
- Desarrollo de las colecciones para apoyar dichos programas.
- Promoción de programas de reducción de la pobreza, a nivel local y mundial.
- Apoyo proactivo para las personas económicamente desfavorecidas y marginadas en las cadenas de suministro.
- Incorporación de decisiones favorables a los pobres dentro de todas las operaciones, incluidas las decisiones financieras.
- Transparencia en la presentación de informes sobre la cadena de suministro, incorporando acciones para abordar la pobreza extrema a nivel local y mundial.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Número y proporción de personas de grupos particulares que utilizan las colecciones en comparación con la demografía de la sociedad en general.
- Número de personas que tienen acceso a las colecciones.
- Número de programas específicos que tienen como objetivo mejorar el acceso a las colecciones por parte de grupos desfavorecidos.
- Turismo sostenible que mejora el acceso de las comunidades locales a los servicios básicos, la propiedad y el control de la tierra y otras formas de propiedad (incluido el patrimonio cultural y natural), así como a la tecnología y los mercados.
- Participación de personas de grupos desfavorecidos en las actividades y procesos de toma de decisiones relacionados con las colecciones y las instituciones basadas en colecciones.
-
ODS 1.5: Fomentar la resiliencia a los fenómenos extremos relacionados con el clima y otras crisis y desastres económicos, sociales y ambientales.
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Número de programas de colecciones que tienen como objetivo aumentar la resiliencia ante eventos relacionados con el clima y las emergencias y desastres, por ejemplo, mediante la formación de colecciones que pueden contribuir a programas educativos y de investigación relacionados.
- Número de programas educativos basados en las colecciones que incorporan perspectivas de resiliencia.
- Número de programas específicos que se basan en las colecciones que están dirigidos a grupos vulnerables, para desarrollar su resiliencia frente a situaciones de emergencia y desastres relacionados con el clima y otros.
- Número de programas de investigación que se basan en las colecciones que tienen como objetivo fortalecer la resiliencia frente a situaciones de emergencia y desastres relacionados con el clima y otros.
- Fortalecer la resiliencia de los empleados, las comunidades y los proveedores pagando como mínimo un salario digno y ofreciendo seguros a los empleados y sus familias, como seguros contra accidentes; y pagando precios justos a todos los proveedores
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Número de políticas y marcos normativos que apoyan inversiones específicas y aceleradas para erradicar la pobreza.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Desarrollo de colecciones que puedan apoyar programas relacionados con pequeños agricultores, por ejemplo, asegurando que el conocimiento tradicional sea preservado y mantenido.
- Número de programas educativos, de sensibilización, investigación y asociación basados en las colecciones que apoyan a los pequeños productores, tanto en términos de apoyo un apoyo directo, o ayudando a otros para apoyarlos.
- Políticas y planes establecidos para garantizar que las actividades turísticas apoyen (y no infrinjan) los derechos de acceso de las personas a la tierra con fines agrícolas.
- Abrir mercados para los productos de los productores de alimentos a pequeña escala.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Desarrollo de colecciones relacionadas con la producción sostenible de alimentos cuando corresponda.
- Número de programas educativos y de sensibilización que incorporan perspectivas de producción alimentaria sostenible y que tienen como objetivo reducir el impacto de los desastres en las comunidades.
- Número de programas focalizados que apoyan a las personas más expuestas y vulnerables a los desastres, ya sea a nivel local o a escala más amplia.
- Número de actividades de investigación basadas en las colecciones que se relacionan con prácticas agrícolas resilientes, que ayudan a mitigar y adaptarse al cambio climático, las inundaciones y otros desastres.
- Políticas y planes establecidos para eliminar la producción no sostenible de alimentos dentro de las cadenas de suministro y en cualquier suministro de alimentos en las instituciones basadas en colecciones.
- Número de actividades de asociación que se basan en las colecciones que contribuyen a los planes de reducción del riesgo de desastres, respaldan las prácticas agrícolas resilientes y ayudan a mitigar y adaptarse al cambio climático, las inundaciones y otros desastres.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Desarrollo de colecciones que pueden contribuir a programas que abordan el SIDA, la tuberculosis, la malaria y / o enfermedades tropicales desatendidas, combatir la hepatitis, las enfermedades transmitidas por el agua y otras enfermedades transmisibles.
- Número de programas educativos que abordan estos temas.
- Número de programas educativos y participativos focalizados para grupos marginados y en riesgo.
- Número de actividades de investigación que ayudan a comprender las causas y gestionar los impactos de la tuberculosis, la malaria y otras enfermedades transmisibles.
- Alianzas establecidas para ayudar a garantizar una gobernanza eficaz de las enfermedades transmisibles, la información sobre salud pública y la educación relativa a las enfermedades transmisibles.
- Flujo constante de información fiable sobre las enfermedades transmisibles.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Planes, políticas y procedimientos establecidos para el uso seguro de las colecciones, especialmente en relación con peligros químicos, físicos, biológicos y de otro tipo.
- Proporción de usuarios de las instalaciones que informan de un bienestar positivo durante y como resultado de las actividades relacionadas con las colecciones.
- Número y proporción de programas relacionados con colecciones que incorporan consideraciones y perspectivas de bienestar.
- Número de programas específicos que se basan en colecciones que abordan cuestiones relacionadas con enfermedades no transmisibles, apoyando la prevención y el tratamiento.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Número y proporción de programas educativos relacionados con colecciones que abordan el uso de estupefacientes y el uso nocivo de alcohol.
- Número de programas específicos que se basan en colecciones que abordan cuestiones relacionadas con el consumo de estupefacientes y el consumo nocivo de alcohol, que apoyan la prevención y el tratamiento.
- Relaciones y alianzas eficaces con los organismos implicados en el apoyo a la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias.
- Flujo constante de información fiable sobre la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Número de iniciativas que tienen como objetivo desarrollar la capacidad de reducción de riesgos para la salud nacional y mundial, por ejemplo, almacenando y preservando colecciones que pueden ser útiles en escenarios posteriores a desastres, o que pueden usarse en actividades de alerta temprana y comunicación de riesgos.
- Número de programas educativos que incorporan perspectivas sobre alerta temprana, reducción de riesgos y gestión de riesgos para la salud nacionales y mundiales.
- Número de programas de sensibilización dirigidos a los grupos marginados y vulnerables más expuestos a riesgos para la salud.
- Planes establecidos para la alerta temprana, la reducción de riesgos y la gestión de los riesgos para la salud nacionales y mundiales.
- Relaciones y alianzas establecidas para la reducción y gestión de riesgos a la luz de los riesgos para la salud nacionales y mundiales.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Número de jóvenes y adultos en actividades y programas de desarrollo de habilidades que se basan en colecciones, para el empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
- Aumento del número de jóvenes y adultos en dichos programas.
- Número y proporción de personal que ha recibido formación en el último año, para apoyar mejor su contribución a los ODS.
- Programas y procesos para asegurar la disponibilidad de mano de obra calificada.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Número de programas educativos y / o de formación basados en colecciones dirigidos a satisfacer las necesidades particulares de las personas con discapacidad.
- Número de programas educativos y / o de capacitación basados en colecciones dirigidos a satisfacer las necesidades particulares de los grupos de pueblos indígenas.
- Número de programas educativos y / o de formación basados en colecciones dirigidos a satisfacer las necesidades particulares de los niños en situaciones de vulnerabilidad.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Número de programas basados en colecciones para apoyar la alfabetización y la aritmética entre los jóvenes.
- Número de programas basados en colecciones para apoyar la alfabetización y la aritmética entre adultos.
- Número de programas que se basan en colecciones para apoyar la alfabetización y la aritmética entre los grupos marginados.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Número de personas en cada tipo de programa basándose en colecciones de diferentes grupos demográficos.
- Incrementos en el número de personas en cada tipo de programa de diferentes grupos demográficos.
- Proporción de personas involucradas en dichos programas en relación con el tamaño total de la audiencia.
- Evidencia de que los alumnos han adquirido conocimientos y habilidades para promover el desarrollo sostenible.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Número y proporción de establecimientos educativos que tienen en cuenta las necesidades de los niños, las discapacidades y las cuestiones de género.
- Proporción de instalaciones educativas que brindan entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos.
- Número y tipo de iniciativas para mejorar la eficacia de los entornos de aprendizaje.
- Apoyo brindado a otras instalaciones educativas para hacerlas más inclusivas y efectivas.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Número y proporción de programas que toman medidas proactivas para identificar, reducir y eliminar prácticas y procesos discriminatorios relacionados con las colecciones y las instituciones basadas en colecciones.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Número de programas que apoyan las competencias en TIC, especialmente para niñas y mujeres.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Número y proporción de políticas relacionadas con colecciones e instituciones basadas en colecciones que incorporan perspectivas de género para promover la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas en todos los niveles.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Desarrollo de colecciones para apoyar la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.
- Número de programas para las comunidades locales dirigidos a la mejora de la calidad del agua y la gestión del saneamiento.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Desarrollo de colecciones útiles para la investigación para apoyar un uso confiable, sostenible y resiliente por parte de investigadores y otros.
- Número y proporción de instalaciones para las colecciones y las reservas que apoyan el desarrollo económico y el bienestar humano.
- Número y proporción de instalaciones para las colecciones y las reservas que brindan un acceso asequible y equitativo para todos.
- Inversión en infraestructra para las colecciones.
- Inclusión de información sobre colecciones en iniciativas regionales y transfronterizas, especialmente a través del acceso digital para su acceso.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Planes establecidos para apoyar el desarrollo de infraestructura sostenible y resiliente en los países en desarrollo mediante apoyo financiero, tecnológico y técnico, por ejemplo, a través de:
i. proyectos conjuntos,
ii. ofertas de financiación,
iii. compartir equipos, colecciones e información sobre las colecciones según corresponda,
iv. con el fin de apoyar el desarrollo de infraestructuras de alta calidad para el desarrollo sostenible, la investigación y la innovación.
- Planes establecidos para apoyar el desarrollo de infraestructura sostenible y resiliente en los países en desarrollo mediante apoyo financiero, tecnológico y técnico, por ejemplo, a través de:
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Número de instalaciones para las colecciones que brindan acceso a las TIC.
- Número de programas que apoyan el acceso a Internet en los países menos desarrollados.
- Número de programas que apoyan el acceso a Internet en los países menos desarrollados.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Políticas establecidas para un salario justo de acuerdo con las recomendaciones nacionales.
- Políticas vigentes para garantizar la igualdad de remuneración por el mismo valor.
- Políticas y mecanismos de presentación de informes para garantizar información transparente sobre la desigualdad dentro de las organizaciones y abordar la desigualdad en los ingresos.
- Políticas implementadas para apoyar activamente los mercados y el acceso a los mercados para grupos y poblaciones de bajos ingresos, en cualquier punto de la cadena de valor.
- Programas específicos para apoyar a quienes tienen ingresos más bajos y cero ingresos.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Desarrollo de colecciones para garantizar que las colecciones satisfagan eficazmente las necesidades de todos, independientemente de la edad, el sexo, la discapacidad, la raza, la etnia, el origen, la religión, la situación económica o de otro tipo.
- Cantidad y proporción de personas que hacen uso de las colecciones en relación con la demografía de la población local.
- Cantidad y proporción de personas involucradas en programas focalizados dirigidos a promover la inclusión social, económica y política.
- Cantidad y proporción de personas de diferentes grupos demográficos involucrados en los procesos de toma de decisiones relacionados con colecciones e instituciones basadas en colecciones.
- Número y tipos de asociaciones que construyen relaciones con grupos, individuos y comunidades marginadas.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Proporción de ciudades con una estructura de participación directa de la sociedad civil en la planificación y gestión urbanas que operan regular y democráticamente
- Planes establecidos para instituciones basadas en colecciones para facilitar la incorporación de las opiniones de las comunidades en la planificación local y los procesos de gestión de la ciudad de manera regular.
- Planes establecidos para instituciones basadas en colecciones para facilitar la incorporación de las opiniones de las minorías en los procesos de planificación local y gestión de ciudades de manera regular.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Investigación basada en colecciones que apoya la comprensión y gestión de desastres de todo tipo.
- Planes establecidos para la educación y conciencia pública basados en colecciones e instituciones basadas en colecciones para reducir la exposición y vulnerabilidad a desastres de todo tipo.
- Planes establecidos para garantizar que las instituciones basadas en colecciones trabajen constantemente para reducir sus contribuciones al riesgo de desastres, por ejemplo, reduciendo la contaminación y los desechos de todo tipo.
- Planes establecidos para garantizar que las instituciones basadas en colecciones y las personas relacionadas con ellas (incluidos los trabajadores) estén protegidas de las pérdidas económicas como resultado de los desastres.
- Planes establecidos para brindar apoyo / protección especial a personas y grupos pobres y vulnerables durante y después de desastres.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Número de personas de diferentes grupos demográficos que acceden a instituciones con colecciones, en particular mujeres, niños, personas mayores y personas con discapacidad.
- Incremento de la cantidad de personas de diferentes grupos demográficos que acceden a las instituciones con colecciones.
- Medidas adoptadas para eliminar las barreras al acceso a los espacios verdes y públicos.
- Extensión de los espacios verdes proporcionados por las instituciones recaudadoras.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Consideraciones de las tendencias y los riesgos económicos, sociales y ambientales regionales incorporados en la planificación de las instituciones con colecciones.
- Participación en la planificación local y regional, para fomentar el acceso a los servicios, la participación cultural, prevenir la exclusión y apoyar la urbanización equitativa.
- Garantizar que los datos y métricas de la colección puedan ser útiles para la planificación en conjunto con otros sectores y entre áreas urbanas y rurales.
- Número de actividades de divulgación y otras que promueven la sensibilización y accesibilidad de las instituciones con colecciones en áreas urbanas y rurales, y que promueven el conocimiento de los planes y riesgos de desarrollo regional, con oportunidades para que las personas y las comunidades contribuyan a dichos planes.
-
ODS 11.B: Aplicar políticas de inclusión, eficiencia de los recursos y reducción del riesgo de catástrofes
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Proporción de gobiernos locales que adoptan e implementan estrategias locales de reducción del riesgo de desastres en línea con el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030a
- Se han implementado estrategias y planes de reducción del riesgo de desastres, en consonancia con el Marco de Sendai para la reducción del riesgo de desastres, para garantizar que las instituciones y las colecciones se tengan en cuenta en la planificación y contribuyan eficazmente a la reducción del riesgo de desastres.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- En qué medida (i) la educación para la ciudadanía mundial y (ii) la educación para el desarrollo sostenible (incluida la educación sobre el cambio climático) se integran en (a) las políticas nacionales de educación; (b) planes de estudio; (c) formación del profesorado; y (d) evaluación de los estudiantes.
- Grado en que la educación para la ciudadanía mundial y la educación para el desarrollo sostenible (incluida la educación sobre el cambio climático) se integran en programas y actividades de educación formal, informal y no formal que se basan en colecciones y están relacionadas con ellas.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Planes establecidos para mejorar las contribuciones positivas para abordar el cambio climático mediante el uso de colecciones.
- Planes para la educación y sensibilización efectiva con respecto a la mitigación del cambio climático, la adaptación, la reducción del impacto y la alerta temprana.
- Planes establecidos para reducir las contribuciones negativas de las funciones relacionadas con las colecciones p. Ej. medir las emisiones de gases de efecto invernadero con planes y objetivos establecidos para reducirlas.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Proporción de la población [audiencia / usuarios / no usuarios] satisfechos con su última experiencia de servicios públicos
- Establecimiento de políticas y mecanismos de acceso a la información y rendición de cuentas.
- Establecimiento de acuerdos institucionales efectivos, tanto para el trabajo propio como para el trabajo en asociación con otros sectores.
- Planes y acuerdos establecidos para circunstancias extraordinarias, como desastres naturales y causados por el hombre.
- Acuerdos efectivos establecidos para cumplir con las obligaciones y responsabilidades legales y sociales.
- Acuerdos efectivos establecidos para la comunicación transparente y la presentación de informes sobre el desempeño institucional.
- Acuerdos efectivos establecidos para la toma de decisiones y la rendición de cuentas transparentes.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Proporciones de puestos (por sexo, edad, personas con discapacidad y grupos de población) en instituciones públicas (legislaturas nacionales y locales, servicio público y poder judicial) en comparación con las distribuciones nacionales
- Proporción de la población [audiencia / usuarios / no usuarios] que cree que la toma de decisiones es inclusiva y receptiva, por sexo, edad, discapacidad y grupo de población
- La toma de decisiones aborda los desafíos sociales, ambientales y económicos relacionados con la comunidad, considerando los riesgos y oportunidades a corto y largo plazo.
- La toma de decisiones se basa en diversos antecedentes, puntos de vista e intereses, lo que refleja una amplia base de partes interesadas y trabaja para promover la inclusión y proporcionar servicios efectivos para toda la sociedad.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Adoptar e implementar garantías constitucionales, estatutarias y / o políticas para el acceso público a la información.
- Planes establecidos y planes implementados para mejorar el acceso público a la información relacionada con las colecciones.
- Planes establecidos y planes implementados para apoyar las libertades fundamentales, de conformidad con los derechos humanos, los acuerdos y la legislación nacionales e internacionales.
- Planes y procedimientos establecidos para el acceso del público a la información relacionada con el funcionamiento y la gestión de las instituciones basadas en colecciones.
- Mecanismo de reclamación a disposición del público cuando el acceso a la información y las libertades fundamentales no se apoyan o no se cumplen.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Proporción de la población [audiencia / usuarios / no usuarios] que informa haberse sentido personalmente discriminado o acosado en los últimos 12 meses por motivos de discriminación prohibidos por el derecho internacional de los derechos humanos
- Número y proporción de políticas que incorporan consideraciones de desarrollo sostenible, en el pleno sentido de reconocer las tres consideraciones sociales, económicas y medioambientales.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Proporción de políticas que incorporan consideraciones de desarrollo sostenible, vinculadas a los ODS e indicadores.
- Incorporación de consideraciones de políticas externas al sector de las colecciones en las políticas de las instituciones basadas en colecciones, para facilitar las asociaciones y la eficacia.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Número y / o aumento en el número y diversidad de asociaciones de múltiples partes interesadas a nivel mundial e internacional que comparten conocimientos, experiencia, tecnología y recursos financieros relacionados con la colección para abordar los ODS, o que de otra manera involucran a organizaciones e instituciones basadas en colecciones.
- Número y / o aumento en el número y diversidad de asociaciones de múltiples partes interesadas a nivel mundial e internacional que involucran a países en desarrollo que comparten conocimientos, experiencia, tecnología y recursos financieros relacionados con la recolección para abordar los ODS
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Monto de dólares de los Estados Unidos comprometidos para asociaciones público-privadas y de la sociedad civil
- Número y / o aumento en el número y diversidad de asociaciones locales, nacionales y regionales de múltiples partes interesadas (público, público-privado y sociedad civil) que abordan los ODS basándose en colecciones, o que involucran a organizaciones e instituciones basadas en colecciones.