Acciones
- Proteger y salvaguardar el patrimonio natural y cultural
- Oportunidades de aprendizaje
- Participación cultural/inclusión social
- Turismo sostenible
- Apoyo a la investigción
- Empleo (contratación, entrenamiento, seguridad)
- Consumo energético, emisiones de gases de efecto invernadero
- Manejo y reducción de desechos
- Transporte (formas, uso de energía)
- Actividades comerciales incluyendo derechos de autor y PI
- Governabilidad y gestión
- Seguridad, preparación ante desastres, reducción del riesgo
- Alianzas externas y colaboraciones
- Publicación/informe
- Herramientas/marco de referencia/guía
Principios y normas internacionales para la práctica de la restauración de ecosistemas
Público objetivo
Cualquier persona interesada en la práctica de la restauración de ecosistemas.
- G.D. Gann and others, Society for Ecological Restoration (SER)
"La restauración ecológica, cuando se lleva a cabo de forma eficaz y sostenible, contribuye a proteger la biodiversidad, mejorar la salud y el bienestar de los seres humanos, aumentar la seguridad alimentaria y del agua, proporcionar bienes, servicios y prosperidad económica y apoyar la mitigación del cambio climático, la resiliencia y la adaptación. Es un enfoque basado en soluciones que involucra a las comunidades, los científicos, los responsables políticos y los gestores de la tierra para reparar el daño ecológico y reconstruir una relación más saludable entre las personas y el resto de la naturaleza. Cuando se combina con la conservación y el uso sostenible, la restauración ecológica es el eslabón necesario para que las condiciones ambientales locales, regionales y mundiales pasen de un estado de degradación continua a uno de mejora netamente positiva.
La segunda edición de los Principios y estándares internacionales para la práctica de la restauración ecológica (los estándares) presenta un marco sólido para que los proyectos de restauración alcancen los objetivos previstos, al tiempo que aborda los desafíos, como el diseño y la implementación eficaces, la contabilización de las dinámicas complejas de los ecosistemas (especialmente en el contexto del cambio climático) y la navegación por las compensaciones asociadas a las prioridades y decisiones de gestión de la tierra". (p.11)
Disponible en
- Chino
- Inglés
- Francés
- Portugés
- Español
- Ucraniano
Vínculos a los ODS
Los estándares están más estrechamente vinculados a las metas de los ODS en torno a la protección y restauración de los ecosistemas y los recursos naturales, así como a la participación de todos los sectores y personas en el desarrollo sostenible.
Entre ellas se encuentran:
ODS 4.4 (competencias para el trabajo), 4.7 (educación para el desarrollo sostenible), ODS 12.8 (estilos de vida en armonía con la naturaleza), ODS 13.3 (educación y sensibilización sobre el cambio climático), ODS 6.6 (proteger los ecosistemas relacionados con el agua), 6.A (apoyo a los países en desarrollo en las actividades relacionadas con el agua), 6.B (participación de las comunidades locales en la gestión del agua), 9.5 y 14.A (potenciar la investigación científica), 10. 2 (potenciar la inclusión social, económica y política de todos), 11.4 (protección del patrimonio natural y cultural), 11.7 (espacios públicos y verdes seguros, acogedores e inclusivos), 14.1 (reducir la contaminación marina), 14.2 (proteger los ecosistemas marinos y costeros), 14.3 (abordar la acidificación de los océanos), 14.4 (pesca sostenible), 14.5 (zonas costeras y marinas protegidas), 15.1-15.5 (conservación y restauración de los ecosistemas terrestres), 15.8 (gestión de las especies invasoras), 15.9 (valores de la biodiversidad en la planificación), 15.A-C (movilización de recursos para la conservación), 17.9 (desarrollo de capacidades), 17.16 y 17.17 (asociaciones mundiales y de múltiples partes interesadas, respectivamente). La eficacia de las intervenciones y la replicabilidad apoyan el ODS 16.B (leyes y políticas para el desarrollo sostenible) y el 17.14 (coherencia de las políticas para el desarrollo sostenible).
Éstas se engloban en las secciones de:
Educación: 4.4, 4.7, 12.8, 13.3
Conservación y restauración de la naturaleza: ODS 2.4, 2.5, 6.6, 11.4, 11.6, 11.7, metas de los ODS 13, 14 y 15
Uso sostenible de los recursos naturales: 12.2, 12.5, 12.6, 12.7
Adaptación al clima: 13.1
Participación de la comunidad: ODS 6.B, 10.2
Ciencia: ODS 9.5, 14.A
Asociaciones: ODS 17.16, 17.17.
Apoyo financiero y otras formas de apoyo: 6.A, 15.A-C, 17.9
Políticas de desarrollo sostenible: 16.B, 17.14
Haga click en la meta ODS para descubrir los indicadores de Nuestras Colecciones Importan
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Desarrollo de colecciones relacionadas con la producción sostenible de alimentos cuando corresponda.
- Número de programas educativos y de sensibilización que incorporan perspectivas de producción alimentaria sostenible y que tienen como objetivo reducir el impacto de los desastres en las comunidades.
- Número de programas focalizados que apoyan a las personas más expuestas y vulnerables a los desastres, ya sea a nivel local o a escala más amplia.
- Número de actividades de investigación basadas en las colecciones que se relacionan con prácticas agrícolas resilientes, que ayudan a mitigar y adaptarse al cambio climático, las inundaciones y otros desastres.
- Políticas y planes establecidos para eliminar la producción no sostenible de alimentos dentro de las cadenas de suministro y en cualquier suministro de alimentos en las instituciones basadas en colecciones.
- Número de actividades de asociación que se basan en las colecciones que contribuyen a los planes de reducción del riesgo de desastres, respaldan las prácticas agrícolas resilientes y ayudan a mitigar y adaptarse al cambio climático, las inundaciones y otros desastres.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Desarrollo de colecciones relacionadas con la diversidad genética de semillas, plantas cultivadas, animales de granja y domesticados (en particular de variedades locales o en riesgo) y especies silvestres relacionadas, por ejemplo, en herbarios, museos, bancos de semillas y genes y bibliotecas de semillas.
- Número de programas educativos relacionados con la diversidad genética de plantas, animales y parientes silvestres domesticados.
- Número de programas educativos relacionados con los beneficios justos y equitativos del uso de los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales asociados, siguiendo acuerdos internacionales (p, ej., el Protocolo de Nagoya).
- Número de programas educativos y de sensibilización para que las personas se aseguren de conocer sus derechos y protección en términos de conocimientos tradicionales y explotación de los recursos genéticos.
- Número de actividades de investigación que ayudan a comprender los conocimientos tradicionales y la diversidad genética de plantas y animales de cultivo.
- Garantizar que los productores de plantas y animales de cultivo sean compensados de manera justa.
- Políticas y procedimientos establecidos para garantizar el cumplimiento legal de los beneficios justos y equitativos del uso de los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales asociados, siguiendo los acuerdos internacionales (por ejemplo, el Protocolo de Nagoya).
- Número de asociaciones a nivel nacional, regional e internacional, según corresponda, para gestionar adecuadamente los bancos de semillas y plantas.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Número de jóvenes y adultos en actividades y programas de desarrollo de habilidades que se basan en colecciones, para el empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
- Aumento del número de jóvenes y adultos en dichos programas.
- Número y proporción de personal que ha recibido formación en el último año, para apoyar mejor su contribución a los ODS.
- Programas y procesos para asegurar la disponibilidad de mano de obra calificada.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Número de personas en cada tipo de programa basándose en colecciones de diferentes grupos demográficos.
- Incrementos en el número de personas en cada tipo de programa de diferentes grupos demográficos.
- Proporción de personas involucradas en dichos programas en relación con el tamaño total de la audiencia.
- Evidencia de que los alumnos han adquirido conocimientos y habilidades para promover el desarrollo sostenible.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Proporción de ecosistemas relacionados con el agua, incluidos montañas, bosques, humedales, ríos, acuíferos y lagos en buenas condiciones ecológicas.
- Información, programas y asociaciones relacionadas con los ecosistemas asociados con el agua que se basan en las colecciones existentes, para apoyar la protección de estos como soluciones y servicios ecosistémicos eficaces basados en la naturaleza.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Desarrollo de colecciones para apoyar la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.
- Número de programas para las comunidades locales dirigidos a la mejora de la calidad del agua y la gestión del saneamiento.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Número y proporción de instalaciones para las colecciones que apoyan eficazmente la investigación y los investigadores.
- Número y proporción de personal que está debidamente capacitado para realizar y apoyar la investigación basada en colecciones.
- Gasto en iniciativas para mejorar y acualizar las instalaciones para las colecciones.
- Cantidad de personal involucrado en apoyar y desarrollar el uso de investigación basado en colecciones.
- Número de iniciativas para fomentar la innovación a partir de colecciones.
- Aumento del número de trabajadores de investigación y desarrollo por cada millón de personas.
- Aumento del gasto público y privado en investigación y desarrollo que se utiliza para desarrollar y hacer uso de colecciones.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Desarrollo de colecciones para garantizar que las colecciones satisfagan eficazmente las necesidades de todos, independientemente de la edad, el sexo, la discapacidad, la raza, la etnia, el origen, la religión, la situación económica o de otro tipo.
- Cantidad y proporción de personas que hacen uso de las colecciones en relación con la demografía de la población local.
- Cantidad y proporción de personas involucradas en programas focalizados dirigidos a promover la inclusión social, económica y política.
- Cantidad y proporción de personas de diferentes grupos demográficos involucrados en los procesos de toma de decisiones relacionados con colecciones e instituciones basadas en colecciones.
- Número y tipos de asociaciones que construyen relaciones con grupos, individuos y comunidades marginadas.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Gasto total (público y privado) per cápita gastado en la preservación, protección y conservación de todo el patrimonio cultural y natural, por tipo de patrimonio
- Planes, políticas y procedimientos establecidos para el uso seguro de las colecciones para una variedad de propósitos, protegiendo y salvaguardando tanto las colecciones como a quienes las usan.
- Planes, políticas y procedimientos establecidos para la identificación, salvaguardia y protección del patrimonio cultural y natural en riesgo.
- Recopilar programas establecidos para proteger, salvaguardar y hacer uso del patrimonio cultural y natural, abordar las necesidades de las comunidades y las partes interesadas y garantizar que las colecciones puedan ser un recurso eficaz para el desarrollo sostenible.
- Número y diversidad de programas educativos, de sensibilización, investigación y alianzas que tienen como objetivo fortalecer la protección del patrimonio cultural y natural.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Planes establecidos para reducir los impactos negativos en la calidad del aire y el volumen y formas de desechos.
- Planes establecidos para eliminar todas las formas de desperdicio lo antes posible.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Número de personas de diferentes grupos demográficos que acceden a instituciones con colecciones, en particular mujeres, niños, personas mayores y personas con discapacidad.
- Incremento de la cantidad de personas de diferentes grupos demográficos que acceden a las instituciones con colecciones.
- Medidas adoptadas para eliminar las barreras al acceso a los espacios verdes y públicos.
- Extensión de los espacios verdes proporcionados por las instituciones recaudadoras.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Reducción de la huella de material en términos de reducción del consumo de biomasa, combustibles fósiles, minerales metálicos y no metálicos.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Cantidad y reducciones en la cantidad de desechos de todo tipo, incluida la prevención / prevención de la producción, reutilización y reciclaje de desechos. Cantidad de material reciclado en comparación con la cantidad enviada al vertedero. Incrementos en la tasa de reciclaje en comparación con los vertederos.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Establecimiento de visiones, estrategias y planes claros para todos los aspectos de la sostenibilidad: medioambiental, social y económico (personas, planeta, prosperidad) en todas las áreas de actividad.
- Las visiones, estrategias y planes relacionados con la sostenibilidad estarán disponibles públicamente e incorporados en los documentos de planificación.
- Compromisos de estar alineados con los objetivos y ambiciones locales, regionales, nacionales y / o internacionales.
- Incorporación de la sostenibilidad en los informes para los donantes y otras partes interesadas, incluido el público. Informes para incluir compromisos y avances hacia los objetivos.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Incorporación de consideraciones de sostenibilidad en las adquisiciones, en términos de publicidad e invitación a licitar, contratos y criterios de selección de proveedores.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- En qué medida (i) la educación para la ciudadanía mundial y (ii) la educación para el desarrollo sostenible (incluida la educación sobre el cambio climático) se integran en (a) las políticas nacionales de educación; (b) planes de estudio; (c) formación del profesorado; y (d) evaluación de los estudiantes.
- Grado en que la educación para la ciudadanía mundial y la educación para el desarrollo sostenible (incluida la educación sobre el cambio climático) se integran en programas y actividades de educación formal, informal y no formal que se basan en colecciones y están relacionadas con ellas.
-
SDG 13.1: Strengthen ODS 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los desastres relacionados con el climaand Adaptive Capacity to Climate Related Disasters
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Planes establecidos a corto y largo plazo para adaptarse activamente a los peligros relacionados con el clima y los desastres naturales.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Planes establecidos para mejorar las contribuciones positivas para abordar el cambio climático mediante el uso de colecciones.
- Planes para la educación y sensibilización efectiva con respecto a la mitigación del cambio climático, la adaptación, la reducción del impacto y la alerta temprana.
- Planes establecidos para reducir las contribuciones negativas de las funciones relacionadas con las colecciones p. Ej. medir las emisiones de gases de efecto invernadero con planes y objetivos establecidos para reducirlas.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Número de programas relacionados con las colecciones, por ejemplo, investigación y educación, que tienen como objetivo reducir la contaminación marina.
- Cantidad y reducción de desperdicios de todo tipo, con planes establecidos para eliminar los desperdicios de todo tipo lo antes posible.
- Cantidad y reducción de residuos plásticos, con planes para eliminar la producción y liberación de residuos plásticos lo antes posible.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Proporción de áreas marinas y costeras en buenas condiciones ecológicas.
- Número de programas educativos y de sensibilización, actividades de investigación y asociaciones basadas en colecciones destinadas a apoyar la protección de las zonas marinas y costeras.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Cantidad y reducción de emisiones de carbono.
- Número de actividades basadas en colecciones que apoyan la actividad científica para reducir la acidificación de los océanos.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Número de actividades basadas en colecciones que apoyan la gestión sostenible de la pesca.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Número de actividades basadas en colecciones que apoyan la designación, la gestión y la ciencia para la protección de áreas de protección marinas y costeras.
-
ODS 14.A: Aumentar los conocimientos científicos, investigación y la tecnología para la salud de los océanos
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Número de actividades relacionadas con las colecciones que tienen como objetivo aumentar el conocimiento científico y desarrollar la capacidad de investigación para la conservación y gestión de la biodiversidad marina y apoyar su uso sostenible.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Proporción de sistemas de agua dulce terrestres y continentales en buenas condiciones ecológicas.
- Información sobre programas relacionados con el desarrollo de colecciones y asociaciones relacionadas con los sistemas terrestres y de agua dulce aprovechando las colecciones existentes, para apoyar su protección y funcionamiento eficaz.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Proporción de bosques en buen estado ecológico.
- Información sobre programas relacionados con el desarrollo de colecciones y asociaciones relacionadas con los bosques que aprovechan las colecciones existentes para apoyar su protección y funcionamiento eficaz.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Proporción de suelos y superficie terrestre en buen estado ecológico, con referencia a desertificación, sequía e inundaciones.
- Información sobre programas relacionados con el desarrollo de colecciones y asociaciones relacionadas con los suelos y el uso de la tierra (con referencia a la desertificación, la sequía y las inundaciones) aprovechando las colecciones existentes para apoyar su protección y funcionamiento eficaz.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Proporción de ecosistemas montañosos, incluida su biodiversidad, en buenas condiciones ecológicas.
- Información sobre programas relacionados con el desarrollo de colecciones y asociaciones relacionadas con los ecosistemas de montaña y su biodiversidad aprovechando las colecciones existentes para apoyar su protección y funcionamiento eficaz.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Número y proporción de hábitats, en particular hábitats en peligro de extinción y especies con un estado de conservación favorable, con referencia de especies a especies en peligro de extinción.
- Información sobre programas relacionados con el desarrollo de colecciones y asociaciones relacionadas con hábitats y especies que aprovechan las colecciones existentes para apoyar su protección y existencia continua.
- Adopción de medidas para mejorar el valor de la biodiversidad de los espacios verdes asociados a las instituciones de las colecciones.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Número y proporción de especies exóticas invasoras para las que existen medidas eficaces para reducir su impacto en los ecosistemas terrestres y acuáticos.
- Información sobre programas relacionados con el desarrollo de colecciones y asociaciones relacionadas con especies exóticas invasoras para apoyar su gestión eficaz y prevenir la propagación y el impacto.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Proporción y número de planes, procesos y estrategias relevantes que incorporan los valores de los ecosistemas y la biodiversidad, y sus relaciones con colecciones efectivas.
- Planes establecidos para asegurar que el desarrollo de instalaciones para las colecciones contribuya a la conservación y restauración efectivas de los ecosistemas terrestres.
-
ODS 15.A: Aumentar los recursos financieros para conservar y utilizar de forma sostenible los ecosistemas y la biodiversidad
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Ingresos generados para conservar y utilizar de manera sostenible la biodiversidad y los ecosistemas.
- Apoyo financiero directo a proyectos y organizaciones para la conservación y / o uso sostenible de la biodiversidad y los ecosistemas.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Ingresos generados para conservar y utilizar los bosques de forma sostenible, incluyendo la conservación y la reforestación y que apoyan a las poblaciones locales e indígenas.
- Apoyo financiero directo a proyectos y organizaciones para la conservación y el uso sostenible de los bosques, incluyendo la conservación y la reforestación, y que apoyan a las poblaciones locales e indígenas.
- Otras formas de apoyo a proyectos y organizaciones para la conservación y el uso sostenible de los bosques, incluyendo la conservación y la reforestación, y que apoyan a las poblaciones locales e indígenas.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Políticas y planes establecidos para garantizar que los objetos y especímenes de especies protegidas (por ejemplo, marfil, cuerno de rinoceronte) en las colecciones estén protegidos contra el robo y no ingresen a las cadenas de suministro.
- Políticas y planes establecidos para garantizar que los objetos y especímenes solo se adquieran de conformidad con la legislación nacional e internacional, o con autorización legal.
- Ingresos generados para combatir la caza furtiva y el tráfico de especies protegidas, y para apoyar a las comunidades locales en la búsqueda de medios de vida sostenibles.
- Apoyo financiero directo a proyectos y organizaciones para combatir la caza furtiva y el tráfico de especies protegidas, y para apoyar a las comunidades locales en la búsqueda de medios de vida sostenibles.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Proporción de la población [audiencia / usuarios / no usuarios] que informa haberse sentido personalmente discriminado o acosado en los últimos 12 meses por motivos de discriminación prohibidos por el derecho internacional de los derechos humanos
- Número y proporción de políticas que incorporan consideraciones de desarrollo sostenible, en el pleno sentido de reconocer las tres consideraciones sociales, económicas y medioambientales.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Número y diversidad de actividades internacionales de creación de capacidad para ayudar a la implementación de todos y cada uno de los ODS.
- Número y diversidad de cooperaciones y asociaciones Norte-Sur, Sur-Sur y / o triangulares para ayudar a la implementación de todos y cada uno de los ODS.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Proporción de políticas que incorporan consideraciones de desarrollo sostenible, vinculadas a los ODS e indicadores.
- Incorporación de consideraciones de políticas externas al sector de las colecciones en las políticas de las instituciones basadas en colecciones, para facilitar las asociaciones y la eficacia.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Número y / o aumento en el número y diversidad de asociaciones de múltiples partes interesadas a nivel mundial e internacional que comparten conocimientos, experiencia, tecnología y recursos financieros relacionados con la colección para abordar los ODS, o que de otra manera involucran a organizaciones e instituciones basadas en colecciones.
- Número y / o aumento en el número y diversidad de asociaciones de múltiples partes interesadas a nivel mundial e internacional que involucran a países en desarrollo que comparten conocimientos, experiencia, tecnología y recursos financieros relacionados con la recolección para abordar los ODS
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Monto de dólares de los Estados Unidos comprometidos para asociaciones público-privadas y de la sociedad civil
- Número y / o aumento en el número y diversidad de asociaciones locales, nacionales y regionales de múltiples partes interesadas (público, público-privado y sociedad civil) que abordan los ODS basándose en colecciones, o que involucran a organizaciones e instituciones basadas en colecciones.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Número y tipo de programas de todo tipo que apoyan la cooperación internacional y el apoyo a la creación de capacidades de los países en desarrollo en actividades y programas relacionados con el agua y el saneamiento, incluyendo la captación de agua, la desalinización, el tratamiento eficiente de las aguas residuales, el reciclaje y las tecnologías de reutilización.