Acciones
- Proteger y salvaguardar el patrimonio natural y cultural
- Oportunidades de aprendizaje
- Participación cultural/inclusión social
- Turismo sostenible
- Apoyo a la investigción
- Empleo (contratación, entrenamiento, seguridad)
- Consumo energético, emisiones de gases de efecto invernadero
- Manejo y reducción de desechos
- Transporte (formas, uso de energía)
- Actividades comerciales incluyendo derechos de autor y PI
- Governabilidad y gestión
- Seguridad, preparación ante desastres, reducción del riesgo
- Alianzas externas y colaboraciones
- Herramientas/marco de referencia/guía
- Estudios de caso
Localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del comercio justo - caja de herramientas
- Fair Trade Advocacy Office
"A través de este conjunto de herramientas, el movimiento de Comercio Justo pretende proporcionar a las Autoridades Locales recomendaciones sobre cómo pueden contribuir a esta ambición [apoyar los ODS y la Agenda 2030] asociándose con el movimiento de Comercio Justo. Esta publicación está estructurada en torno a las siguientes áreas clave de la política local: la contratación pública, el desarrollo económico local, la cooperación internacional, la sensibilización y la participación de múltiples partes interesadas." (p.7)
Disponible en
- Inglés
5Ps
Vínculos a los ODS
El recurso apoya una serie de metas en varios ODS, entre ellos los siguientes:
ODS 1.1 (reducir la pobreza extrema), 1.4 (igualdad de acceso a los servicios y a las oportunidades), 2.3 (apoyo a los pequeños productores agrícolas), 4.7 (educación para el desarrollo sostenible), 6.A (apoyo a la cooperación internacional en materia de agua y saneamiento), 8.3 (apoyo a los empleos productivos y a la creación de empleo, especialmente para las pequeñas y medianas empresas), 8.5 (trabajo productivo con una remuneración justa), 8.7 (poner fin al trabajo forzoso, a la esclavitud moderna y a la trata de seres humanos), 8.8 (proteger los derechos laborales), 8.9 (apoyar el turismo sostenible), 10.2 (promover la inclusión social, económica y política universal), 10.3 (igualdad de oportunidades), 10.4 (adoptar políticas de protección social), 11.A (apoyar los vínculos entre las zonas urbanas y rurales), 12.6 (adoptar prácticas e informes sostenibles), 12.7 (promover la contratación sostenible) 8 (acceso a la información para el desarrollo sostenible y estilos de vida en armonía con la naturaleza), 13.3 (educación sobre el clima y capacidad institucional), 15.A (movilizar recursos para conservar la naturaleza) 16.B (promover leyes y políticas para el desarrollo sostenible), 17.14 (coherencia de las políticas para el desarrollo sostenible), 17.16 (asociaciones internacionales de múltiples partes interesadas), 17.17 (asociaciones intersectoriales).
Haga click en la meta ODS para descubrir los indicadores de Nuestras Colecciones Importan
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Número de programas educativos dirigidos a personas que viven en extrema pobreza.
- Adopción de medidas proactivas para garantizar que todas las personas, incluidas las que viven en la pobreza extrema, puedan acceder a los servicios.
- Adopción de medidas proactivas para garantizar que todas las personas, incluidas las que viven en la pobreza extrema, puedan acceder a los servicios.
- Promoción de programas de reducción de la pobreza, a nivel local y mundial, centrados en las personas en situación de pobreza extrema.
- Apoyo proactivo para las personas económicamente desfavorecidas y marginadas en las cadenas de suministro.
- Incorporación de decisiones favorables a los pobres dentro de todas las operaciones, incluidas las decisiones financieras.
- Transparencia en la presentación de informes sobre la cadena de suministro, incorporando acciones para abordar la pobreza extrema a nivel local y mundial.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Número y proporción de personas de grupos particulares que utilizan las colecciones en comparación con la demografía de la sociedad en general.
- Número de personas que tienen acceso a las colecciones.
- Número de programas específicos que tienen como objetivo mejorar el acceso a las colecciones por parte de grupos desfavorecidos.
- Turismo sostenible que mejora el acceso de las comunidades locales a los servicios básicos, la propiedad y el control de la tierra y otras formas de propiedad (incluido el patrimonio cultural y natural), así como a la tecnología y los mercados.
- Participación de personas de grupos desfavorecidos en las actividades y procesos de toma de decisiones relacionados con las colecciones y las instituciones basadas en colecciones.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Desarrollo de colecciones que puedan apoyar programas relacionados con pequeños agricultores, por ejemplo, asegurando que el conocimiento tradicional sea preservado y mantenido.
- Número de programas educativos, de sensibilización, investigación y asociación basados en las colecciones que apoyan a los pequeños productores, tanto en términos de apoyo un apoyo directo, o ayudando a otros para apoyarlos.
- Políticas y planes establecidos para garantizar que las actividades turísticas apoyen (y no infrinjan) los derechos de acceso de las personas a la tierra con fines agrícolas.
- Abrir mercados para los productos de los productores de alimentos a pequeña escala.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Número de personas en cada tipo de programa basándose en colecciones de diferentes grupos demográficos.
- Incrementos en el número de personas en cada tipo de programa de diferentes grupos demográficos.
- Proporción de personas involucradas en dichos programas en relación con el tamaño total de la audiencia.
- Evidencia de que los alumnos han adquirido conocimientos y habilidades para promover el desarrollo sostenible.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Políticas de Desarrollo para el rango de actividades o consideraciones orientadas al desarrollo que se hayan incluido en otras políticas.
- Número de microempresas, pequeñas y medianas empresas apoyadas.
- Número y proporción de acuerdos formalizados con micro, pequeñas y medianas empresas.
- Valor total de los servicios financieros o apoyo financiero prestados a las micro, pequeñas y medianas empresas.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Incremento del número de personas en pleno y productivo empleo relacionado con la recaudación, mediante la creación de empleo y la contratación.
- Aumento de la proporción de personal existente que trabaja con colecciones en empleos productivos.
- Incremento del número de hombres, mujeres, jóvenes y personas con discapacidad en programas de desarrollo y formación a partir de colecciones que les apoyen en el empleo.
- Eliminación de las disparidades salariales por género y / u otro estado para quienes trabajan con colecciones.
- Políticas y planes para garantizar que todos los proveedores y otros integrantes de la cadena de suministro tengan un trabajo digno y productivo.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Políticas y planes establecidos para garantizar que el trabajo forzoso, la esclavitud moderna, la trata de personas y el trabajo infantil se eliminen por completo de toda la cadena de suministro.
- Número de programas y alianzas de desarrollo de colecciones, educación y sensibilización, e investigación destinados a erradicar el trabajo forzoso, la esclavitud moderna y la trata de personas.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Número y proporción de personal que trabaja con colecciones en entornos de trabajo seguros y protegidos.
- Número de accidentes y otros incidentes de salud y seguridad notificados.
- Capacitación y apoyo al personal para garantizar su bienestar, salud y seguridad.
- Programas de educación, sensibilización y asociación basados en colecciones que abordan los derechos laborales, en particular los de los trabajadores migrantes y otras personas con empleos precarios.
- Reducción del número y la proporción de personal con contratos de corta duración o de cero horas.
- Políticas y procedimientos de pago justo implementados para prevenir la explotación.
- Políticas de adquisiciones que aseguren que las instituciones recaudadoras hagan uso de personas que tengan un empleo decente y que eviten la explotación en toda la cadena de suministro.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Número de puestos de trabajo creados o apoyados relacionados con el turismo sostenible que se basa en productos locales (por ejemplo, productores de artesanías).
- Desarrollar e implementar planes para reducir y eliminar los impactos negativos del turismo.
- Número de actividades y / o productos basados en la cultura local.
- Puesta en valor para los artesanos y las comunidades de origen de actividades y productos basados en la cultura local.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Desarrollo de colecciones para garantizar que las colecciones satisfagan eficazmente las necesidades de todos, independientemente de la edad, el sexo, la discapacidad, la raza, la etnia, el origen, la religión, la situación económica o de otro tipo.
- Cantidad y proporción de personas que hacen uso de las colecciones en relación con la demografía de la población local.
- Cantidad y proporción de personas involucradas en programas focalizados dirigidos a promover la inclusión social, económica y política.
- Cantidad y proporción de personas de diferentes grupos demográficos involucrados en los procesos de toma de decisiones relacionados con colecciones e instituciones basadas en colecciones.
- Número y tipos de asociaciones que construyen relaciones con grupos, individuos y comunidades marginadas.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Identificación de políticas y prácticas discriminatorias, con planes claros para abordarlas, a fin de garantizar la igualdad de oportunidades para todos y reducir las desigualdades en los resultados.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Número y proporción de políticas que abordan proactivamente cuestiones de igualdad relacionadas con consideraciones fiscales, salariales y de protección social.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Consideraciones de las tendencias y los riesgos económicos, sociales y ambientales regionales incorporados en la planificación de las instituciones con colecciones.
- Participación en la planificación local y regional, para fomentar el acceso a los servicios, la participación cultural, prevenir la exclusión y apoyar la urbanización equitativa.
- Garantizar que los datos y métricas de la colección puedan ser útiles para la planificación en conjunto con otros sectores y entre áreas urbanas y rurales.
- Número de actividades de divulgación y otras que promueven la sensibilización y accesibilidad de las instituciones con colecciones en áreas urbanas y rurales, y que promueven el conocimiento de los planes y riesgos de desarrollo regional, con oportunidades para que las personas y las comunidades contribuyan a dichos planes.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Establecimiento de visiones, estrategias y planes claros para todos los aspectos de la sostenibilidad: medioambiental, social y económico (personas, planeta, prosperidad) en todas las áreas de actividad.
- Las visiones, estrategias y planes relacionados con la sostenibilidad estarán disponibles públicamente e incorporados en los documentos de planificación.
- Compromisos de estar alineados con los objetivos y ambiciones locales, regionales, nacionales y / o internacionales.
- Incorporación de la sostenibilidad en los informes para los donantes y otras partes interesadas, incluido el público. Informes para incluir compromisos y avances hacia los objetivos.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Incorporación de consideraciones de sostenibilidad en las adquisiciones, en términos de publicidad e invitación a licitar, contratos y criterios de selección de proveedores.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- En qué medida (i) la educación para la ciudadanía mundial y (ii) la educación para el desarrollo sostenible (incluida la educación sobre el cambio climático) se integran en (a) las políticas nacionales de educación; (b) planes de estudio; (c) formación del profesorado; y (d) evaluación de los estudiantes.
- Grado en que la educación para la ciudadanía mundial y la educación para el desarrollo sostenible (incluida la educación sobre el cambio climático) se integran en programas y actividades de educación formal, informal y no formal que se basan en colecciones y están relacionadas con ellas.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Planes establecidos para mejorar las contribuciones positivas para abordar el cambio climático mediante el uso de colecciones.
- Planes para la educación y sensibilización efectiva con respecto a la mitigación del cambio climático, la adaptación, la reducción del impacto y la alerta temprana.
- Planes establecidos para reducir las contribuciones negativas de las funciones relacionadas con las colecciones p. Ej. medir las emisiones de gases de efecto invernadero con planes y objetivos establecidos para reducirlas.
-
ODS 15.A: Aumentar los recursos financieros para conservar y utilizar de forma sostenible los ecosistemas y la biodiversidad
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Ingresos generados para conservar y utilizar de manera sostenible la biodiversidad y los ecosistemas.
- Apoyo financiero directo a proyectos y organizaciones para la conservación y / o uso sostenible de la biodiversidad y los ecosistemas.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Proporción de la población [audiencia / usuarios / no usuarios] que informa haberse sentido personalmente discriminado o acosado en los últimos 12 meses por motivos de discriminación prohibidos por el derecho internacional de los derechos humanos
- Número y proporción de políticas que incorporan consideraciones de desarrollo sostenible, en el pleno sentido de reconocer las tres consideraciones sociales, económicas y medioambientales.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Proporción de políticas que incorporan consideraciones de desarrollo sostenible, vinculadas a los ODS e indicadores.
- Incorporación de consideraciones de políticas externas al sector de las colecciones en las políticas de las instituciones basadas en colecciones, para facilitar las asociaciones y la eficacia.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Número y / o aumento en el número y diversidad de asociaciones de múltiples partes interesadas a nivel mundial e internacional que comparten conocimientos, experiencia, tecnología y recursos financieros relacionados con la colección para abordar los ODS, o que de otra manera involucran a organizaciones e instituciones basadas en colecciones.
- Número y / o aumento en el número y diversidad de asociaciones de múltiples partes interesadas a nivel mundial e internacional que involucran a países en desarrollo que comparten conocimientos, experiencia, tecnología y recursos financieros relacionados con la recolección para abordar los ODS
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Monto de dólares de los Estados Unidos comprometidos para asociaciones público-privadas y de la sociedad civil
- Número y / o aumento en el número y diversidad de asociaciones locales, nacionales y regionales de múltiples partes interesadas (público, público-privado y sociedad civil) que abordan los ODS basándose en colecciones, o que involucran a organizaciones e instituciones basadas en colecciones.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Número y tipo de programas de todo tipo que apoyan la cooperación internacional y el apoyo a la creación de capacidades de los países en desarrollo en actividades y programas relacionados con el agua y el saneamiento, incluyendo la captación de agua, la desalinización, el tratamiento eficiente de las aguas residuales, el reciclaje y las tecnologías de reutilización.