Acciones
- Proteger y salvaguardar el patrimonio natural y cultural
- Oportunidades de aprendizaje
- Participación cultural/inclusión social
- Turismo sostenible
- Apoyo a la investigción
- Empleo (contratación, entrenamiento, seguridad)
- Consumo energético, emisiones de gases de efecto invernadero
- Manejo y reducción de desechos
- Transporte (formas, uso de energía)
- Actividades comerciales incluyendo derechos de autor y PI
- Governabilidad y gestión
- Seguridad, preparación ante desastres, reducción del riesgo
- Alianzas externas y colaboraciones
- Publicación/informe
- Herramientas/marco de referencia/guía
- Estudios de caso
Guía de turismo sostenible para el Desarrollo: mejorar las capacidades para el turismo sostenible y el desarrollo en los países en vías de desarrollo
Público objetivo
“Los beneficiarios y partes interesadas del estudio son:
- funcionarios de la UE que trabajan en el campo de la cooperación y el desarrollo;
- Otros beneficiarios: Comunidad Internacional de Desarrollo; Hacedores de políticas, Sector turístico y su cadena de valor; Organizaciones de la Sociedad Civil..” (p.3)
[Aunque, tenga en cuenta que los principios se pueden usar más ampliamente, en áreas rurales y desfavorecidas]
- World Tourism Organization (UNWTO)
"El turismo tiene muchas características que lo hacen especialmente valioso como agente de desarrollo. Como sector transversal, estimula las capacidades productivas a partir del comercio y la provisión de puestos de trabajo vinculados a la cadena de valor del turismo. En particular, se nutre de activos, como el entorno natural, un clima cálido, un rico patrimonio cultural y abundantes recursos humanos, en los que los países en desarrollo tienen una ventaja comparativa. Sin embargo, el turismo también puede ser una fuente de daños ambientales y contaminación, un gran consumidor de recursos escasos y una causa de cambios negativos en la sociedad. Por estas razones, es imprescindible que esté bien planificado y gestionado, adoptando los principios del turismo sostenible, definido como "un turismo que tiene plenamente en cuenta sus impactos económicos, sociales y medioambientales actuales y futuros, atendiendo a las necesidades de los visitantes, la industria, el medio ambiente y las comunidades anfitrionas" (p.10).
"El propósito de este estudio es mejorar la comprensión y el compromiso común sobre el turismo sostenible y demostrar cómo es un vehículo para fomentar el crecimiento económico y social, a través de la consecución de los imperativos de desarrollo, al tiempo que minimiza los impactos sociales, culturales y ambientales negativos". (p.12)
Disponible en
- Inglés
Acciones
- Proteger y salvaguardar el patrimonio natural y cultural
- Oportunidades de aprendizaje
- Participación cultural/inclusión social
- Turismo sostenible
- Empleo (contratación, entrenamiento, seguridad)
- Consumo energético, emisiones de gases de efecto invernadero
- Manejo y reducción de desechos
- Transporte (formas, uso de energía)
- Governabilidad y gestión
Vínculos a los ODS
El objetivo del recurso es el ODS 8.9 (promover un turismo beneficioso y sostenible). Esto tiene una amplia gama de beneficios positivos que apoyan otros ODS y metas. El pilar 1 del marco está estrechamente vinculado a los ODS 11.3, 16.6 y 17.14, 17.16 y 17.17 (relativos a la gobernanza, la transparencia y las alianzas). El pilar 2 está vinculado a los ODS 11.B, 12.B y 17.19 (relativos a la supervisión). El pilar 3 apoya los objetivos 8.3, 8.4, 8.5, 8.7 y 8.8 (todos ellos relacionados con el empleo y la industria), y la formación apoya el ODS 4.4. El pilar 4 apoya los puntos 1.1, 1.2, 1.4, 1.5, 1.B, 2.3, 4.1, 4.5, 4.6, 4.A, 5.1, 5.5, 5.C, 10.2, 10.3, 10.4, 11.3 y 11.7. El pilar 5 apoya los puntos 7.2, 11.4, 12.2, 12.5, 12.6, 12.B, 13.1, 13.3, 14.1, 14.7, 15.1 y 15.A.
Haga click en la meta ODS para descubrir los indicadores de Nuestras Colecciones Importan
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Número de programas educativos dirigidos a personas que viven en extrema pobreza.
- Adopción de medidas proactivas para garantizar que todas las personas, incluidas las que viven en la pobreza extrema, puedan acceder a los servicios.
- Adopción de medidas proactivas para garantizar que todas las personas, incluidas las que viven en la pobreza extrema, puedan acceder a los servicios.
- Promoción de programas de reducción de la pobreza, a nivel local y mundial, centrados en las personas en situación de pobreza extrema.
- Apoyo proactivo para las personas económicamente desfavorecidas y marginadas en las cadenas de suministro.
- Incorporación de decisiones favorables a los pobres dentro de todas las operaciones, incluidas las decisiones financieras.
- Transparencia en la presentación de informes sobre la cadena de suministro, incorporando acciones para abordar la pobreza extrema a nivel local y mundial.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Número de programas basados en colecciones (educativos, de sensibilización, investigación, alianzas) que exploran la pobreza como un tema multidimensional y complejo y que empoderan a las personas a actuar para abordar la pobreza en todas sus formas.
- Número de programas educativos dirigidos a personas que viven en la pobreza.
- Adopción de medidas proactivas para garantizar que todas las personas, incluidas las que viven en la pobreza, puedan acceder a los servicios.
- Desarrollo de las colecciones para apoyar dichos programas.
- Promoción de programas de reducción de la pobreza, a nivel local y mundial.
- Apoyo proactivo para las personas económicamente desfavorecidas y marginadas en las cadenas de suministro.
- Incorporación de decisiones favorables a los pobres dentro de todas las operaciones, incluidas las decisiones financieras.
- Transparencia en la presentación de informes sobre la cadena de suministro, incorporando acciones para abordar la pobreza extrema a nivel local y mundial.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Número y proporción de personas de grupos particulares que utilizan las colecciones en comparación con la demografía de la sociedad en general.
- Número de personas que tienen acceso a las colecciones.
- Número de programas específicos que tienen como objetivo mejorar el acceso a las colecciones por parte de grupos desfavorecidos.
- Turismo sostenible que mejora el acceso de las comunidades locales a los servicios básicos, la propiedad y el control de la tierra y otras formas de propiedad (incluido el patrimonio cultural y natural), así como a la tecnología y los mercados.
- Participación de personas de grupos desfavorecidos en las actividades y procesos de toma de decisiones relacionados con las colecciones y las instituciones basadas en colecciones.
-
ODS 1.5: Fomentar la resiliencia a los fenómenos extremos relacionados con el clima y otras crisis y desastres económicos, sociales y ambientales.
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Número de programas de colecciones que tienen como objetivo aumentar la resiliencia ante eventos relacionados con el clima y las emergencias y desastres, por ejemplo, mediante la formación de colecciones que pueden contribuir a programas educativos y de investigación relacionados.
- Número de programas educativos basados en las colecciones que incorporan perspectivas de resiliencia.
- Número de programas específicos que se basan en las colecciones que están dirigidos a grupos vulnerables, para desarrollar su resiliencia frente a situaciones de emergencia y desastres relacionados con el clima y otros.
- Número de programas de investigación que se basan en las colecciones que tienen como objetivo fortalecer la resiliencia frente a situaciones de emergencia y desastres relacionados con el clima y otros.
- Fortalecer la resiliencia de los empleados, las comunidades y los proveedores pagando como mínimo un salario digno y ofreciendo seguros a los empleados y sus familias, como seguros contra accidentes; y pagando precios justos a todos los proveedores
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Número de políticas y marcos normativos que apoyan inversiones específicas y aceleradas para erradicar la pobreza.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Desarrollo de colecciones que puedan apoyar programas relacionados con pequeños agricultores, por ejemplo, asegurando que el conocimiento tradicional sea preservado y mantenido.
- Número de programas educativos, de sensibilización, investigación y asociación basados en las colecciones que apoyan a los pequeños productores, tanto en términos de apoyo un apoyo directo, o ayudando a otros para apoyarlos.
- Políticas y planes establecidos para garantizar que las actividades turísticas apoyen (y no infrinjan) los derechos de acceso de las personas a la tierra con fines agrícolas.
- Abrir mercados para los productos de los productores de alimentos a pequeña escala.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Número de programas basados en colecciones que apoyan a niños en riesgo de exclusión o que no terminan la educación primaria y secundaria.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Número de jóvenes y adultos en actividades y programas de desarrollo de habilidades que se basan en colecciones, para el empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
- Aumento del número de jóvenes y adultos en dichos programas.
- Número y proporción de personal que ha recibido formación en el último año, para apoyar mejor su contribución a los ODS.
- Programas y procesos para asegurar la disponibilidad de mano de obra calificada.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Número de programas educativos y / o de formación basados en colecciones dirigidos a satisfacer las necesidades particulares de las personas con discapacidad.
- Número de programas educativos y / o de capacitación basados en colecciones dirigidos a satisfacer las necesidades particulares de los grupos de pueblos indígenas.
- Número de programas educativos y / o de formación basados en colecciones dirigidos a satisfacer las necesidades particulares de los niños en situaciones de vulnerabilidad.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Número de programas basados en colecciones para apoyar la alfabetización y la aritmética entre los jóvenes.
- Número de programas basados en colecciones para apoyar la alfabetización y la aritmética entre adultos.
- Número de programas que se basan en colecciones para apoyar la alfabetización y la aritmética entre los grupos marginados.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Número y proporción de establecimientos educativos que tienen en cuenta las necesidades de los niños, las discapacidades y las cuestiones de género.
- Proporción de instalaciones educativas que brindan entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos.
- Número y tipo de iniciativas para mejorar la eficacia de los entornos de aprendizaje.
- Apoyo brindado a otras instalaciones educativas para hacerlas más inclusivas y efectivas.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Número y proporción de programas que toman medidas proactivas para identificar, reducir y eliminar prácticas y procesos discriminatorios relacionados con las colecciones y las instituciones basadas en colecciones.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Número y proporción de mujeres incluidas en programas, asociaciones y procesos relacionados con colecciones e instituciones basadas en colecciones en:
i. niveles básicos / de entrada
ii. niveles intermedios
iii. niveles superiores, incluida la gestión, el liderazgo y la toma de decisiones.
- Número y proporción de mujeres incluidas en programas, asociaciones y procesos relacionados con colecciones e instituciones basadas en colecciones en:
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Número y proporción de políticas relacionadas con colecciones e instituciones basadas en colecciones que incorporan perspectivas de género para promover la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas en todos los niveles.
-
ODS 6.3: Mejorar la calidad del agua, el tratamiento de las aguas residuales y la reutilización segura
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Cantidad de contaminantes y reducción de contaminantes en los sistemas de agua.
- Planes establecidos para la identificación, reducción, reemplazo y reciclaje de químicos y materiales peligrosos, para prevenir su liberación en los sistemas de agua, con planes para eliminar su uso lo antes posible.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Proporción de energía que proviene de fuentes renovables.
- Fecha para alcanzar el cero neto e hitos hacia esa fecha.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Reducción del uso de energía.
- Actualización de equipos antiguos a equipos más eficientes.
- Aprovechamiento de fuentes de energía renovables.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Políticas de Desarrollo para el rango de actividades o consideraciones orientadas al desarrollo que se hayan incluido en otras políticas.
- Número de microempresas, pequeñas y medianas empresas apoyadas.
- Número y proporción de acuerdos formalizados con micro, pequeñas y medianas empresas.
- Valor total de los servicios financieros o apoyo financiero prestados a las micro, pequeñas y medianas empresas.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Planes establecidos para aumentar la eficiencia de los recursos, reducir el consumo y desvincular el crecimiento económico de la degradación ambiental.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Incremento del número de personas en pleno y productivo empleo relacionado con la recaudación, mediante la creación de empleo y la contratación.
- Aumento de la proporción de personal existente que trabaja con colecciones en empleos productivos.
- Incremento del número de hombres, mujeres, jóvenes y personas con discapacidad en programas de desarrollo y formación a partir de colecciones que les apoyen en el empleo.
- Eliminación de las disparidades salariales por género y / u otro estado para quienes trabajan con colecciones.
- Políticas y planes para garantizar que todos los proveedores y otros integrantes de la cadena de suministro tengan un trabajo digno y productivo.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Políticas y planes establecidos para garantizar que el trabajo forzoso, la esclavitud moderna, la trata de personas y el trabajo infantil se eliminen por completo de toda la cadena de suministro.
- Número de programas y alianzas de desarrollo de colecciones, educación y sensibilización, e investigación destinados a erradicar el trabajo forzoso, la esclavitud moderna y la trata de personas.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Número y proporción de personal que trabaja con colecciones en entornos de trabajo seguros y protegidos.
- Número de accidentes y otros incidentes de salud y seguridad notificados.
- Capacitación y apoyo al personal para garantizar su bienestar, salud y seguridad.
- Programas de educación, sensibilización y asociación basados en colecciones que abordan los derechos laborales, en particular los de los trabajadores migrantes y otras personas con empleos precarios.
- Reducción del número y la proporción de personal con contratos de corta duración o de cero horas.
- Políticas y procedimientos de pago justo implementados para prevenir la explotación.
- Políticas de adquisiciones que aseguren que las instituciones recaudadoras hagan uso de personas que tengan un empleo decente y que eviten la explotación en toda la cadena de suministro.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Número de puestos de trabajo creados o apoyados relacionados con el turismo sostenible que se basa en productos locales (por ejemplo, productores de artesanías).
- Desarrollar e implementar planes para reducir y eliminar los impactos negativos del turismo.
- Número de actividades y / o productos basados en la cultura local.
- Puesta en valor para los artesanos y las comunidades de origen de actividades y productos basados en la cultura local.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Desarrollo de colecciones útiles para la investigación para apoyar un uso confiable, sostenible y resiliente por parte de investigadores y otros.
- Número y proporción de instalaciones para las colecciones y las reservas que apoyan el desarrollo económico y el bienestar humano.
- Número y proporción de instalaciones para las colecciones y las reservas que brindan un acceso asequible y equitativo para todos.
- Inversión en infraestructra para las colecciones.
- Inclusión de información sobre colecciones en iniciativas regionales y transfronterizas, especialmente a través del acceso digital para su acceso.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Número y proporción de infraestructura para las colecciones que hagan un uso eficiente de los recursos, con un impulso continuo por la eficiencia y la reducción del uso de energía y el desperdicio de todas sus formas.
- Número y proporción de infraestructura para las colecciones que utilizar tecnologías limpias y respetuosas con el medio ambiente, incluidas fuentes de energía y materiales respetuosos con el clima, con el compromiso continuo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y los desechos en todas sus formas.
- Número y proporción de infraestructura para las colecciones que adoptar y / o priorizar los procesos y prácticas relacionados con las colecciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y el desperdicio en todas sus formas.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Políticas establecidas para un salario justo de acuerdo con las recomendaciones nacionales.
- Políticas vigentes para garantizar la igualdad de remuneración por el mismo valor.
- Políticas y mecanismos de presentación de informes para garantizar información transparente sobre la desigualdad dentro de las organizaciones y abordar la desigualdad en los ingresos.
- Políticas implementadas para apoyar activamente los mercados y el acceso a los mercados para grupos y poblaciones de bajos ingresos, en cualquier punto de la cadena de valor.
- Programas específicos para apoyar a quienes tienen ingresos más bajos y cero ingresos.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Desarrollo de colecciones para garantizar que las colecciones satisfagan eficazmente las necesidades de todos, independientemente de la edad, el sexo, la discapacidad, la raza, la etnia, el origen, la religión, la situación económica o de otro tipo.
- Cantidad y proporción de personas que hacen uso de las colecciones en relación con la demografía de la población local.
- Cantidad y proporción de personas involucradas en programas focalizados dirigidos a promover la inclusión social, económica y política.
- Cantidad y proporción de personas de diferentes grupos demográficos involucrados en los procesos de toma de decisiones relacionados con colecciones e instituciones basadas en colecciones.
- Número y tipos de asociaciones que construyen relaciones con grupos, individuos y comunidades marginadas.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Identificación de políticas y prácticas discriminatorias, con planes claros para abordarlas, a fin de garantizar la igualdad de oportunidades para todos y reducir las desigualdades en los resultados.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Número y proporción de políticas que abordan proactivamente cuestiones de igualdad relacionadas con consideraciones fiscales, salariales y de protección social.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Proporción de ciudades con una estructura de participación directa de la sociedad civil en la planificación y gestión urbanas que operan regular y democráticamente
- Planes establecidos para instituciones basadas en colecciones para facilitar la incorporación de las opiniones de las comunidades en la planificación local y los procesos de gestión de la ciudad de manera regular.
- Planes establecidos para instituciones basadas en colecciones para facilitar la incorporación de las opiniones de las minorías en los procesos de planificación local y gestión de ciudades de manera regular.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Gasto total (público y privado) per cápita gastado en la preservación, protección y conservación de todo el patrimonio cultural y natural, por tipo de patrimonio
- Planes, políticas y procedimientos establecidos para el uso seguro de las colecciones para una variedad de propósitos, protegiendo y salvaguardando tanto las colecciones como a quienes las usan.
- Planes, políticas y procedimientos establecidos para la identificación, salvaguardia y protección del patrimonio cultural y natural en riesgo.
- Recopilar programas establecidos para proteger, salvaguardar y hacer uso del patrimonio cultural y natural, abordar las necesidades de las comunidades y las partes interesadas y garantizar que las colecciones puedan ser un recurso eficaz para el desarrollo sostenible.
- Número y diversidad de programas educativos, de sensibilización, investigación y alianzas que tienen como objetivo fortalecer la protección del patrimonio cultural y natural.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Planes establecidos para reducir los impactos negativos en la calidad del aire y el volumen y formas de desechos.
- Planes establecidos para eliminar todas las formas de desperdicio lo antes posible.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Número de personas de diferentes grupos demográficos que acceden a instituciones con colecciones, en particular mujeres, niños, personas mayores y personas con discapacidad.
- Incremento de la cantidad de personas de diferentes grupos demográficos que acceden a las instituciones con colecciones.
- Medidas adoptadas para eliminar las barreras al acceso a los espacios verdes y públicos.
- Extensión de los espacios verdes proporcionados por las instituciones recaudadoras.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Consideraciones de las tendencias y los riesgos económicos, sociales y ambientales regionales incorporados en la planificación de las instituciones con colecciones.
- Participación en la planificación local y regional, para fomentar el acceso a los servicios, la participación cultural, prevenir la exclusión y apoyar la urbanización equitativa.
- Garantizar que los datos y métricas de la colección puedan ser útiles para la planificación en conjunto con otros sectores y entre áreas urbanas y rurales.
- Número de actividades de divulgación y otras que promueven la sensibilización y accesibilidad de las instituciones con colecciones en áreas urbanas y rurales, y que promueven el conocimiento de los planes y riesgos de desarrollo regional, con oportunidades para que las personas y las comunidades contribuyan a dichos planes.
-
ODS 11.B: Aplicar políticas de inclusión, eficiencia de los recursos y reducción del riesgo de catástrofes
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Proporción de gobiernos locales que adoptan e implementan estrategias locales de reducción del riesgo de desastres en línea con el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030a
- Se han implementado estrategias y planes de reducción del riesgo de desastres, en consonancia con el Marco de Sendai para la reducción del riesgo de desastres, para garantizar que las instituciones y las colecciones se tengan en cuenta en la planificación y contribuyan eficazmente a la reducción del riesgo de desastres.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Reducción de la huella de material en términos de reducción del consumo de biomasa, combustibles fósiles, minerales metálicos y no metálicos.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Cantidad y reducciones en la cantidad de desechos de todo tipo, incluida la prevención / prevención de la producción, reutilización y reciclaje de desechos. Cantidad de material reciclado en comparación con la cantidad enviada al vertedero. Incrementos en la tasa de reciclaje en comparación con los vertederos.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Establecimiento de visiones, estrategias y planes claros para todos los aspectos de la sostenibilidad: medioambiental, social y económico (personas, planeta, prosperidad) en todas las áreas de actividad.
- Las visiones, estrategias y planes relacionados con la sostenibilidad estarán disponibles públicamente e incorporados en los documentos de planificación.
- Compromisos de estar alineados con los objetivos y ambiciones locales, regionales, nacionales y / o internacionales.
- Incorporación de la sostenibilidad en los informes para los donantes y otras partes interesadas, incluido el público. Informes para incluir compromisos y avances hacia los objetivos.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Métricas cuantitativas y cualitativas identificadas, recopiladas e informadas para evaluar el desempeño en términos de beneficios e impactos sociales, ambientales y económicos para: -trabajos
-promoción de la cultura local
-productos locales y afines
-beneficios sociales y medioambientales positivos
-reducir los impactos negativos del turismo, por ejemplo, los impactos climáticos y los impactos sociales y medioambientales negativos.
- Métricas cuantitativas y cualitativas identificadas, recopiladas e informadas para evaluar el desempeño en términos de beneficios e impactos sociales, ambientales y económicos para: -trabajos
-
SDG 13.1: Strengthen ODS 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los desastres relacionados con el climaand Adaptive Capacity to Climate Related Disasters
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Planes establecidos a corto y largo plazo para adaptarse activamente a los peligros relacionados con el clima y los desastres naturales.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Planes establecidos para mejorar las contribuciones positivas para abordar el cambio climático mediante el uso de colecciones.
- Planes para la educación y sensibilización efectiva con respecto a la mitigación del cambio climático, la adaptación, la reducción del impacto y la alerta temprana.
- Planes establecidos para reducir las contribuciones negativas de las funciones relacionadas con las colecciones p. Ej. medir las emisiones de gases de efecto invernadero con planes y objetivos establecidos para reducirlas.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Número de programas relacionados con las colecciones, por ejemplo, investigación y educación, que tienen como objetivo reducir la contaminación marina.
- Cantidad y reducción de desperdicios de todo tipo, con planes establecidos para eliminar los desperdicios de todo tipo lo antes posible.
- Cantidad y reducción de residuos plásticos, con planes para eliminar la producción y liberación de residuos plásticos lo antes posible.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Proporción de áreas marinas y costeras en buenas condiciones ecológicas.
- Número de programas educativos y de sensibilización, actividades de investigación y asociaciones basadas en colecciones destinadas a apoyar la protección de las zonas marinas y costeras.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Número de actividades que apoyan el turismo sostenible en relación con los pequeños Estados insulares en desarrollo.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Proporción de sistemas de agua dulce terrestres y continentales en buenas condiciones ecológicas.
- Información sobre programas relacionados con el desarrollo de colecciones y asociaciones relacionadas con los sistemas terrestres y de agua dulce aprovechando las colecciones existentes, para apoyar su protección y funcionamiento eficaz.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Proporción de bosques en buen estado ecológico.
- Información sobre programas relacionados con el desarrollo de colecciones y asociaciones relacionadas con los bosques que aprovechan las colecciones existentes para apoyar su protección y funcionamiento eficaz.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Proporción de ecosistemas montañosos, incluida su biodiversidad, en buenas condiciones ecológicas.
- Información sobre programas relacionados con el desarrollo de colecciones y asociaciones relacionadas con los ecosistemas de montaña y su biodiversidad aprovechando las colecciones existentes para apoyar su protección y funcionamiento eficaz.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Número y proporción de hábitats, en particular hábitats en peligro de extinción y especies con un estado de conservación favorable, con referencia de especies a especies en peligro de extinción.
- Información sobre programas relacionados con el desarrollo de colecciones y asociaciones relacionadas con hábitats y especies que aprovechan las colecciones existentes para apoyar su protección y existencia continua.
- Adopción de medidas para mejorar el valor de la biodiversidad de los espacios verdes asociados a las instituciones de las colecciones.
-
ODS 15.A: Aumentar los recursos financieros para conservar y utilizar de forma sostenible los ecosistemas y la biodiversidad
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Ingresos generados para conservar y utilizar de manera sostenible la biodiversidad y los ecosistemas.
- Apoyo financiero directo a proyectos y organizaciones para la conservación y / o uso sostenible de la biodiversidad y los ecosistemas.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Proporción de la población [audiencia / usuarios / no usuarios] satisfechos con su última experiencia de servicios públicos
- Establecimiento de políticas y mecanismos de acceso a la información y rendición de cuentas.
- Establecimiento de acuerdos institucionales efectivos, tanto para el trabajo propio como para el trabajo en asociación con otros sectores.
- Planes y acuerdos establecidos para circunstancias extraordinarias, como desastres naturales y causados por el hombre.
- Acuerdos efectivos establecidos para cumplir con las obligaciones y responsabilidades legales y sociales.
- Acuerdos efectivos establecidos para la comunicación transparente y la presentación de informes sobre el desempeño institucional.
- Acuerdos efectivos establecidos para la toma de decisiones y la rendición de cuentas transparentes.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Proporción de políticas que incorporan consideraciones de desarrollo sostenible, vinculadas a los ODS e indicadores.
- Incorporación de consideraciones de políticas externas al sector de las colecciones en las políticas de las instituciones basadas en colecciones, para facilitar las asociaciones y la eficacia.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Número y / o aumento en el número y diversidad de asociaciones de múltiples partes interesadas a nivel mundial e internacional que comparten conocimientos, experiencia, tecnología y recursos financieros relacionados con la colección para abordar los ODS, o que de otra manera involucran a organizaciones e instituciones basadas en colecciones.
- Número y / o aumento en el número y diversidad de asociaciones de múltiples partes interesadas a nivel mundial e internacional que involucran a países en desarrollo que comparten conocimientos, experiencia, tecnología y recursos financieros relacionados con la recolección para abordar los ODS
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Monto de dólares de los Estados Unidos comprometidos para asociaciones público-privadas y de la sociedad civil
- Número y / o aumento en el número y diversidad de asociaciones locales, nacionales y regionales de múltiples partes interesadas (público, público-privado y sociedad civil) que abordan los ODS basándose en colecciones, o que involucran a organizaciones e instituciones basadas en colecciones.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Identificación e implementación de medidas para el desarrollo sustentable incorporando consideraciones sociales y ambientales.
- Identificación e implementación de medidas cuantitativas y cualitativas de desarrollo sostenible.