Acciones
- Proteger y salvaguardar el patrimonio natural y cultural
- Oportunidades de aprendizaje
- Participación cultural/inclusión social
- Turismo sostenible
- Apoyo a la investigción
- Empleo (contratación, entrenamiento, seguridad)
- Consumo energético, emisiones de gases de efecto invernadero
- Manejo y reducción de desechos
- Transporte (formas, uso de energía)
- Actividades comerciales incluyendo derechos de autor y PI
- Governabilidad y gestión
- Seguridad, preparación ante desastres, reducción del riesgo
- Alianzas externas y colaboraciones
- Publicación/informe
- Herramientas/marco de referencia/guía
- Estudios de caso
Caja de herramientas para las colecciones: cómo interpretar las preocupaciones actuales sobre el cambio climático utilizando las colecciones de los museos rurales
Público objetivo
Museos y trabajadores de museos, especialmente en los museos rurales
- H. McGowan and J. Hall, Rural Museums Network
"Esta caja de herramientas examina las formas de interpretar las preocupaciones actuales acerca del cambio climático utilizando objetos del pasado -colecciones que pueden ser medievales, del siglo XVII, del XIX o de principios del XX- y da ejemplos en los que pueden ser útiles. Estos mensajes pueden interpretarse a través de etiquetas en vitrinas, paneles de interpretación, tanto en el interior como en el exterior, material impreso y en la web, intérpretes disfrazados y demostraciones". (p.2)
Disponible en
- Inglés
Vínculos a los ODS
Este recurso puede ayudar a utilizar las colecciones para apoyar la educación para el desarrollo sostenible (ODS 4.7), los estilos de vida en armonía con la naturaleza (ODS 12.8) y la educación, sensibilización y acción sobre el clima (ODS 13.3). El recurso también puede ayudar a equipar a los profesionales de las colecciones con competencias para apoyar programas educativos sobre temas climáticos (ODS 4.4).
Haga click en la meta ODS para descubrir los indicadores de Nuestras Colecciones Importan
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Número de jóvenes y adultos en actividades y programas de desarrollo de habilidades que se basan en colecciones, para el empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
- Aumento del número de jóvenes y adultos en dichos programas.
- Número y proporción de personal que ha recibido formación en el último año, para apoyar mejor su contribución a los ODS.
- Programas y procesos para asegurar la disponibilidad de mano de obra calificada.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Número de personas en cada tipo de programa basándose en colecciones de diferentes grupos demográficos.
- Incrementos en el número de personas en cada tipo de programa de diferentes grupos demográficos.
- Proporción de personas involucradas en dichos programas en relación con el tamaño total de la audiencia.
- Evidencia de que los alumnos han adquirido conocimientos y habilidades para promover el desarrollo sostenible.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- En qué medida (i) la educación para la ciudadanía mundial y (ii) la educación para el desarrollo sostenible (incluida la educación sobre el cambio climático) se integran en (a) las políticas nacionales de educación; (b) planes de estudio; (c) formación del profesorado; y (d) evaluación de los estudiantes.
- Grado en que la educación para la ciudadanía mundial y la educación para el desarrollo sostenible (incluida la educación sobre el cambio climático) se integran en programas y actividades de educación formal, informal y no formal que se basan en colecciones y están relacionadas con ellas.
-
Indicadores de Nuestras Colecciones Importan:
- Planes establecidos para mejorar las contribuciones positivas para abordar el cambio climático mediante el uso de colecciones.
- Planes para la educación y sensibilización efectiva con respecto a la mitigación del cambio climático, la adaptación, la reducción del impacto y la alerta temprana.
- Planes establecidos para reducir las contribuciones negativas de las funciones relacionadas con las colecciones p. Ej. medir las emisiones de gases de efecto invernadero con planes y objetivos establecidos para reducirlas.